Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España es el quinto país europeo más avanzado en derechos Lgtbi+

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 14:24 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


España ha descendido al quinto puesto en el informe 'Rainbow Map 2025', elaborado por ILGA-Europa, que evalúa el grado de compromiso de los países europeos con los derechos de las personas Lgtbi+.


Con un 74% de cumplimiento legislativo y de políticas públicas, España baja un puesto respecto al año anterior, lo que, según apuntó este jueves la Federación Estatal Lgtbi+, evidencia "una preocupante tendencia de estancamiento mientras otros países avanzan en el reconocimiento y protección efectiva del colectivo".


Esta federación indicó que "esta pérdida de liderazgo no es anecdótica, sino un síntoma de retrocesos concretos y de una falta de impulso político en la implementación real y efectiva de los derechos reconocidos en la legislación vigente".


"Este descenso es una señal de alarma, España ha hecho avances importantes en los últimos años, pero no basta con tener leyes, hay que aplicarlas, desarrollarlas y protegerlas frente a los ataques constantes que estamos sufriendo. La igualdad legal debe traducirse en igualdad real en todo el territorio, y eso hoy no está ocurriendo", según el vocal de relaciones exteriores de la Federación Estatal Lgtbi+, Óscar Rodríguez.


El informe de ILGA-Europa destaca que, pese a que España mantiene avances significativos en áreas como la autodeterminación de género o la protección frente a delitos de odio, falta voluntad política para garantizar la implementación efectiva de estas normas, especialmente en educación, sanidad y empleo. También alerta del aumento del discurso de odio y de las campañas organizadas contra los derechos del colectivo.


"Lo que está ocurriendo en las aulas, en redes sociales y en muchas instituciones es preocupante. Se están normalizando discursos de odio que vulneran derechos fundamentales. Y frente a eso, las respuestas institucionales están siendo lentas, cuando no inexistentes", añadió la presidenta de la Federación Estatal Lgtbi+, Paula Iglesias.


EUROPA EN RETROCESO


El 'Rainbow Map 2025' pone de relieve una tendencia generalizada de retroceso en Europa. Países como Reino Unido o Georgia han sufrido caídas importantes en el ranking debido a reformas legales regresivas, mientras que España ha descendido frente a otros países que han impulsado reformas clave.


"El retroceso en derechos no siempre es una ley derogada. A veces es simplemente mirar hacia otro lado. Y ese es el riesgo que corremos en España si no tomamos medidas urgentes", indicó Iglesias.


En este sentido, añadió que "no se trata ya solo de no dar ni un paso atrás, se trata de seguir avanzando".


Por ello, la federación instó al Gobierno y a todas las administraciones públicas a reactivar su compromiso con la igualdad, garantizando el desarrollo completo de la Ley Trans y Lgtbi+, reforzando los mecanismos de protección y asegurando que las políticas públicas lleguen a todas las personas, vivan donde vivan.


"Este informe no es solo una clasificación. Es un termómetro de los derechos y la dignidad de millones de personas. No podemos permitirnos bajar más", concluyó Iglesias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto