Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hereu pide a las aerolíneas japonesas más vuelos directos con España

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 12:18 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, pidió este jueves a las aerolíneas japonesas Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA) que amplíen las conexiones directas con España.


Durante su estancia en Japón para participar en en los actos del Día Nacional de España en la Expo Osaka 2025, Hereu mantuvo diversos encuentros para reforzar la cooperación comercial, industrial y turística con el país del extremo oriente.


Acompañado de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y del embajador de España en Japón, Iñigo de Palacio, Hereu mantuvo encuentros con directivos de JAL y ANA para trasladarles "el interés y el apoyo de España al establecimiento nuevas conexiones aéreas directas entre ambos países, además de los tres vuelos semanales que actualmente operan Iberia y JAL en código compartido", según explica el Ministerio en un comunicado.


El ministro destacó en la reunión que el número de visitantes de Japón a España se incrementó el pasado 2024 un 32% respecto al 2023, alcanzando más de 410.000 viajeros. Al mismo tiempo, el número de turistas españoles en Japón también ha crecido considerablemente, con un incremento en 2024 del 40% respecto a la situación prepandemia. Ante estos datos, Hereu les dijo que este refuerzo de las conexiones aéreas sería positivo para ambos países.


HOMÓLOGO JAPONÉS


Posteriormente, durante el encuentro con el ministro del Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, Hiromasa Nakano, Hereu manifestó que los dos países son líderes en atractivo y competitividad turística.


Hereu subrayó que Japón es un socio fiable y prioritario para España, "con el que mantenemos una larga trayectoria de amistad y colaboración", y trasladó su ofrecimiento para reforzar la cooperación económica, empresarial y turística entre ambos países, especialmente en el actual contexto geopolítico.


El ministro español también ha aprovechado su estancia en Japón para reunirse con empresas japonesas y empresas españolas con inversiones en el país, principalmente de los ámbitos industrial y turístico, con las que analizó el contexto actual y las posibilidades de seguir ampliando la colaboración económica y comercial entre ambos países.


El ministro remarcó en este encuentro el buen momento que atraviesan las relaciones entre ambos países, como dijo que demuestra la reciente reunión mantenida por el Comité Bilateral de Cooperación Empresarial España-Japón.


En este sentido, además de expresar el apoyo a las empresas españolas que actualmente cuentan con inversiones en Japón, Hereu invitó a las firmas japonesas a seguir invirtiendo en España, aprovechando las oportunidades que ofrece el país, la apuesta por la reindustrialización y el apoyo de las líneas de política industrial, donde ha destacado el papel de los Pertes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto