MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
España vuelve a destacar entre los países con más demanda del programa Erasmus+ de la Unión Europea. En concreto, este 2025 es líder en la recepción de solicitudes para proyectos de movilidad y de asociaciones para la cooperación dentro del programa Erasmus+ de la UE.
Según los datos difundidos este miércoles por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), en la actual convocatoria se han recibido un total de 7.884 solicitudes:
6.413 para proyectos de movilidad (KA1) y 1.471 para proyectos de asociaciones para la cooperación (KA2).
Estos proyectos de movilidad Erasmus+ se enmarcan dentro de la acción clave 1 (KA1, por sus siglas en inglés): 'Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje'.
Los KA1 abarcan sectores de educación escolar, formación profesional, educación superior y educación de personas adultas. De las 6.413 solicitudes recibidas, 3.565 se corresponden con proyectos de movilidad en educación escolar, 1.139 con proyectos en formación profesional, 1.316 en educación superior y 393 en educación de personas adultas.
En relación con otros países del Programa Erasmus, España vuelve a ser número 1 en recepción de solicitudes de proyectos de movilidad KA1 en educación escolar, muy por delante de Italia
(2.336) y Turquía (2.237). Asimismo, se sitúa en 2ª posición en recepción de solicitudes de proyectos de movilidad KA1 en formación profesional, por detrás de Polonia (1.173); y a nivel europeo, España es el primer país en número de solicitudes recibidas en educación superior, seguido de Francia y Alemania.
Asimismo, para la actual convocatoria Erasmus+ 2025 se han preseleccionado, específicamente, un total de 2.106 expertos, de los cuales 1.136 fueron preseleccionados para realizar la evaluación de la calidad de los proyectos de movilidad (KA1) y 970 expertos para proyectos de asociaciones para la cooperación (KA2).
|