Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pilar Alegría cree que "la desinformación es un desafío estructural para la democracia"

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 13:32 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, señaló este miércoles la importancia de la información como "un bien común, un pilar de la democracia que requiere cuidado, atención e inversión", y defendió por ello la necesidad de actuar ante "un fenómeno que no es marginal, la desinformación es un desafío estructural para la democracia".


Así se pronunció durante la presentación del estudio 'Tendencias Informativas', elaborado por Prensa Ibérica con la colaboración de Llorente y Cuenca (LLYC) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).


La ministra se hizo eco del compromiso del Gobierno en la lucha contra la desinformación "con decisión, con firmeza y con respeto absoluto a las libertades", y advirtió también de que "ninguna regulación será suficiente si no se acompaña de una ciudadanía crítica, de medios comprometidos con la verdad y de líderes públicos responsables".


La portavoz recordó la aprobación del Plan de Acción por la Democracia puesto en marcha por el Ejecutivo para fortalecer los principales elementos del Estado de Derecho y combatir la desinformación; así como la mejora de la coordinación interadministrativa y con los socios europeos y la promoción de la corresponsabilidad con los medios de comunicación, las plataformas digitales y la ciudadanía.


Alegría señaló también que "la sociedad española sigue siendo una sociedad atenta, interesada y profundamente comprometida con su entorno". Eso es, continuó, "la mejor vacuna contra el autoritarismo y la manipulación".


El acto, celebrado en la sede de la CEOE, fue inaugurado por el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y con la presencia del director general de LLYC, Iñaki Ortega, entre otros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto