MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, señaló este miércoles la importancia de la información como "un bien común, un pilar de la democracia que requiere cuidado, atención e inversión", y defendió por ello la necesidad de actuar ante "un fenómeno que no es marginal, la desinformación es un desafío estructural para la democracia".
Así se pronunció durante la presentación del estudio 'Tendencias Informativas', elaborado por Prensa Ibérica con la colaboración de Llorente y Cuenca (LLYC) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
La ministra se hizo eco del compromiso del Gobierno en la lucha contra la desinformación "con decisión, con firmeza y con respeto absoluto a las libertades", y advirtió también de que "ninguna regulación será suficiente si no se acompaña de una ciudadanía crítica, de medios comprometidos con la verdad y de líderes públicos responsables".
La portavoz recordó la aprobación del Plan de Acción por la Democracia puesto en marcha por el Ejecutivo para fortalecer los principales elementos del Estado de Derecho y combatir la desinformación; así como la mejora de la coordinación interadministrativa y con los socios europeos y la promoción de la corresponsabilidad con los medios de comunicación, las plataformas digitales y la ciudadanía.
Alegría señaló también que "la sociedad española sigue siendo una sociedad atenta, interesada y profundamente comprometida con su entorno". Eso es, continuó, "la mejor vacuna contra el autoritarismo y la manipulación".
El acto, celebrado en la sede de la CEOE, fue inaugurado por el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y con la presencia del director general de LLYC, Iñaki Ortega, entre otros.
|