MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El Pleno del Congreso acordó este martes, con el voto favorable y decisivo de Junts, tomar en consideración una proposición de ley del PP para "despolitizar" el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), entre duras críticas a su presidente, José Félix Tezanos. Junts, de hecho, llegó a comparar la "manipulación" y "corrupción" que presuntamente comete esta institución con la "guerra sucia" del Gobierno de Mariano Rajoy contra el independentismo.
La Cámara aprobó la toma en consideración con 178 votos a favor, 167 en contra y sin abstenciones, con lo que a iniciativa del PP inicia su tramitación en la Cámara.
Entre otras cuestiones, los populares quieren por prohibir por ley que cualquier persona que haya ostentado un cargo político en los cinco años anteriores pueda ejercer como presidente del CIS, así como que cuente con el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso. También abogan por impedir la publicación de encuestas electorales en plena campaña.
El defensor de la iniciativa del PP, el vicepresidente segundo del Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, denunció que el CIS se ha convertido en "una máquina de propaganda del sanchismo" y avisó a los socios del PSOE: "En sus manos está apoyar esta iniciativa, pero no duden de una cosa. Si le dejan, Tezanos jugará durante los próximos meses con las expectativas de voto de su partido según le convenga al PSOE".
MONARQUÍA
Los aliados de Sánchez recogieron el guante al PP y reconocieron sus suspicacias con los sondeos del CIS de Tezanos. Pero criticaron la "hipocresía" de los populares por no estar tan interesado en modificar su sistema de funcionamiento durante sus años de gobierno. "El PP no tiene legitimidad para criticar las manipulaciones porque en su momento hacían lo mismo", avisó Mikel Legarda, diputado del PNV, quien además se opuso al fondo de las propuestas del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo.
"Miedo me da una revisión en los términos del PP", remarcó el coordinador de Sumar, Txema Guijarro. "En primer, porque politizarían aún más su gestión" –dijo– "y el segundo argumento es puramente 'ad hominem': sencillamente el proponente nos resulta sospechoso, un partido que amenaza la independencia de otras instituciones no está capacitado para liderar una reforma sana".
Sin embargo, Sumar y PNV recelaron en el hemiciclo de la precisión de los sondeos electorales. También lo hizo la diputada de ERC Etna Estrems y la portavoz de Bildu en la Cámara, Mertxe Aizpurua, quienes fueron las primeras en censurar la ausencia de preguntas sobre la monarquía en las encuestas del CIS. Pero, ante la decisión de Podemos de no intervenir en el debate, Junts volvió a ser el más duro con el Gobierno de todos los partidos que conforman el bloque de investidura.
JUNTS HABLA DE "GUERRA SUCIA"
Su diputado Josep Pagès afirmó que "no hubo juego limpio" en las elecciones catalanas de 2024, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se tomó cinco días de reflexión y, según denunció, el CIS "vino a acabar la jugada con una encuesta flash" que "disparaba" al PSC en intención de voto. Para los secesionistas, esto supone un ejercicio de "corrupción" y "malversación de los fondos públicos" por "distorsionar la realidad" en favor de Sánchez. De hecho, compararon esta concatenación de hechos con "la guerra sucia" que el Ejecutivo de Mariano Rajoy presuntamente levantó contra el independentismo.
"Que la Policía haga informes falsos sobre cuentas inexistentes del presidente Mas o del alcalde Trías y que después esto se publique en 'El Mundo' es guerra sucia. Pero que, en lugar de un informe de Villarejo, tengamos un show de todo un presidente amagando con su retirada en plena campaña catalana con el drama de la lagrimita, eso también es guerra sucia y eso también es operación Cataluña contra el independentismo", dijo Pagès. "Eso es guerra sucia, eso es corrupción, eso es malversar fondos públicos para intereses particulares", apuntaló.
Unos minutos después intervino el diputado del PSOE Javier Rodríguez, quien ignoró las críticas de Junts y se limitó a jactarse del acierto del CIS en las elecciones del 23 de julio de 2023. Por su parte, Carlos Flores, de Vox, le dio "el pésame" por defender un sistema que fue "ideado" por el dictador Francisco Franco.
|