MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Rivas celebró este martes una sesión extraordinaria en la que aprobó el proyecto para un nuevo parque en la calle José Isbert y dio luz verde a la ejecución de las actuaciones que garantizan el acabado de la fase oeste del enlace de Rivas con la M-50.
Según informó el Consistorio, el nuevo parque se instalará en una parcela vacante de la calle José Isbert y estará marcado por la innovación y su condición de inclusivo y sostenible. El proyecto contempla, entre otras cosas, un área intergeneracional de ocio y deporte, una zona bioclimática, una zona de merendero, un área canina, un kiosco, aseos y una gran plaza central con gradas.
Una de las principales novedades pasa por el uso de una tecnología punta para el aprovechamiento de los recursos hídricos. Se trata de un sistema de recogida de aguas pluviales y grises (procedentes de los aseos y vestuarios) que ha sido desarrollado por el Imdea Agua y la Universidad de Alcalá de Henares y que permite el uso de microorganismos para su transformación en energía eléctrica.
Se trata de un sistema que ya ha sido utilizado en otras ciudades de Europa, pero Rivas será la primera ciudad en introducir en España este sistema para tratar y desinfectar el agua en una zona verde. Esa agua será destinada al riego y a la fertilización de las zonas verdes del parque.
El parque se construirá con criterios de accesibilidad universal, con especial atención a la diversidad sensorial. En la elaboración de esta propuesta, el Ayuntamiento de Rivas ha contado con la colaboración de Suerestea.
La inversión en este parque asciende a los 2,3 millones de euros, con una ejecución que se acometerá en dos fases. La primera, en este 2025, se eleva a los 1,6 millones, con cerca de 700.000 euros que se invertirán en la segunda fase, en la que se acometerán la instalación final del parque de calistenia, los circuitos biosaludables y el parque de agua.
OBRAS EN LA M-50
La Junta también dio luz verde este martes a la ejecución de las actuaciones que garantizan el acabado de la fase oeste del enlace de Rivas con la M-50. El importe de estos trabajos, para los que existe un tiempo estimado de tres meses, asciende a los 1,3 millones de euros.
Consistirán en terminar la señalización y el balizamiento del enlace, la barrera entre la vía colectora y la propia M-50, el extendido de la capa de rodadura y la instalación del alumbrado público, siempre con el acuerdo expreso del contratista.
Este es el primer trámite para finalizar la primera fase de forma completa, para la que también es necesario actualizar el proyecto de obra del lado este, en base a los nuevos precios del mercado. Estas obras permitirán el acceso a Rivas por la M-50 viniendo desde la A-3. En paralelo, se trabaja en la finalización del proyecto de la fase 2.
PACTO LOCAL
La Junta también aprobó este martes al Pacto Local por el Empleo y el Desarrollo Económico de Rivas, que cuenta con una dotación de 80.000 euros y que está suscrito por la organización empresarial Asearco y los sindicatos UGT y CCOO.
Este pacto es un foro de concertación social en torno al desarrollo económico de Rivas, que promueve la economía sostenible y refuerza las políticas activas de empleo entre la ciudadanía, fomentando el emprendimiento y la economía social.
|