Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El comité promotor del Pacto de Estado por los Menores Digitales presenta su hoja de ruta a la Reina

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 17:33 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El comité promotor del Pacto de Estado por los Menores Digitales presentó este martes los principios, objetivos y avances de su iniciativa a la reina Letizia.


El objetivo de este movimiento, nacido en 2023, es "proteger de forma efectiva" a la infancia y la adolescencia en el entorno digital. En su encuentro con la Reina en el Palacio de la Zarzuela, los representantes de las entidades impulsoras del Pacto -la Asociación Europea para la Transición Digital, Dale una Vuelta, Fundación ANAR, iCMedia, Save The Children y Unicef España- subrayaron "la urgencia de una respuesta coordinada, rigurosa y basada en el consenso político y social ante el impacto de las tecnologías en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes (NNA)".


"El momento es ahora. Los niños, niñas y adolescentes solo tienen esta oportunidad y no podemos permitirnos fallarles", destacaron los promotores, que remarcaron la necesidad de actuar con "decisión y altura de miras".


La iniciativa, que fue presentado en el Congreso de los Diputados en febrero de 2024, cuenta también con el respaldo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos y de la Fiscalía General del Estado.


Problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, agravados por el uso excesivo de redes sociales, ciberacoso escolar y sexual, y la exposición de los menores a contenidos inapropiados, especialmente pornografía, son algunos de los asuntos que los representantes del Pacto trasladaron a la Reina. Otro de los temas de la reunión fue la preocupación de las organizaciones sobre la captación masiva de datos personales de menores para su perfilado y uso publicitario.


EN LAS AULAS


El Pacto, que ya ha sido respaldado por más de 200 organizaciones de la sociedad civil, se estructura como una hoja de ruta que propone medidas concretas, entre ellas establecer nuevas vías de ayuda y centros de tratamiento especializados en adicciones comportamentales.


Los firmantes del Pacto también abogan por la regulación en las comunidades autónomas para limitar el uso de los móviles en los centros educativos y para adecuar el uso de los dispositivos tecnológicos en el aula por parte de los centros escolares a las pautas por edades recomendadas por las sociedades científicas españolas vinculadas a la pediatría, psicología y psiquiatría infantil.


Otra de las medidas que impulsa el movimiento es el "etiquetado inteligente por edades en contenidos y productos para facilitar la detección de contenidos potencialmente perjudiciales" y el establecimiento de mecanismos de verificación de edad a través de sistemas no invasivos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto