Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado insta al Gobierno a reforzar la Guardia Civil y mejorar las condiciones de sus agentes

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 16:29 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Comisión de Interior del Senado aprobó este lunes una moción de Vox para reforzar la presencia de la Guardia Civil en todo el territorio nacional, revertir el cierre de acuartelamientos y mejorar las condiciones laborales y salariales de los agentes.


Según informó este martes la formación de Santiago Abascal, la iniciativa contempla la elaboración de un plan integral de refuerzo y un estudio para evaluar la posible reapertura de instalaciones, además de mantener la propiedad de los acuartelamientos existentes.


La portavoz de Vox en la Comisión de Interior, Paloma Gómez, defendió esta "institución centenaria" que cuenta con una "arraigada tradición de servicio a España y a los españoles", destacando su papel fundamental en las zonas más remotas del país.


Según Gómez, los cuarteles de la Benemérita "han sido durante décadas puntos de referencia para los habitantes de los pueblos y aldeas, lugares donde acudir en busca de ayuda y protección", señaló Gómez Enríquez al defender la necesidad de mejorar las condiciones de los agentes.


PREOCUPANTE AUMENTO DE LA DELINCUENCIA


La senadora mostró su preocupación por el "proceso de cierre de cuarteles y reducción de efectivos", que ha generado "sensación de inseguridad y abandono" entre los ciudadanos, en un contexto donde la criminalidad aumentó un 3% en el segundo trimestre de 2024.


La propuesta busca garantizar la continuidad de la atención ciudadana con más medios humanos y materiales en todos los acuartelamientos, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica.


El texto también contempla la creación de nuevos cuarteles para mejorar la cobertura territorial en todo el país.


DÉFICIT DE PERSONAL


Según Vox, la Benemérita afronta una significativa falta de agentes debido a la insuficiente oferta de empleo público, según señalan las principales asociaciones del Instituto Armado.


Para este partido, la situación se agrava ante el inminente paso a la reserva de unos 27.000 guardias civiles en los próximos siete años, lo que representa un tercio de la actual plantilla de 80.000 efectivos. La moción aprobada incluye un aumento relevante de la oferta de empleo público para incorporar nuevos agentes al cuerpo.


También contempla la modernización de equipos y medios materiales para hacer frente a nuevos desafíos como la ciberdelincuencia y el crimen organizado.


La iniciativa busca dotar de viviendas dignas y adecuadas en los destinos rurales para fomentar la estabilidad y el arraigo de los agentes en sus zonas de servicio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto