SAN SEBASTIAN/MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El Grupo de distribución vasco Uvesco, propietario de la cadena de supermercados BM, no descarta la posibilidad de que un fondo de capital mixto, con participación de algún organismo público y capital privado, compre la participación mayoritaria del grupo de capital riesgo francés PAI Partners en el caso de que este vuelva a intentar vender su participación, tal y como intentó durante 2024 al grupo francés Carrefour.
Así lo expresaron el presidente de la compañía, José Ramón Fernández de Barrena, y el CEO, Ángel Jareño, durante la rueda de prensa de resultados del año pasado, en el que la compañía facturó 1.186 millones, un 10,7% más que el año anterior.
Pese a este buen resultado, Fernández de Barrena reconoció que fue un año convulso desde el punto de vista mediático para el grupo debido a los incesantes rumores de venta a Carrefour, que finalmente cesaron al confirmar el fondo que rechazaba la oferta. "Si existe una oportunidad para que un proyecto de colaboración público-privada entre en la empresa con un proyecto de arraigo y rentable hay que seguir trabajando para que, llegado el caso, tener una oportunidad", aclaró.
Parece previsible que uno de los principales interesados en esta propuesta de colaboración público-privada sería el Gobierno Vasco si PAI Partners. Finkautz, el fondo industrial del Gobierno Vasco, ya ha entrado en otras operaciones de compra de empresas de la comunidad como Talgo con socios privados y el consejero de vasco de Industria, Mikel Jauregi, mostró en diciembre su "alivio" por la venta fallida a Carrefour y habló de tejer una propuesta ganadora.
"Nuestro accionariado está contento y el que quiera llegar no puede plantearse hacer cambio sobre nuestro modelo o sobre lo que somos. Somos diferenciales y nadie compra algo para dejar que sea diferencial", aclaró Jareño.
PRIMER AÑO TRAS LA COMPRA DE HÍBER
Pase a que BM es una marca especialmente arraigada en Cantabria, Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca -donde posee el 17,9% de superficie de mercado y es el segundo operador-, la compañía ha redoblado sus esfuerzos en los últimos años en la Comunidad de Madrid, donde ha conseguido convertirse en el octavo operador comercial. Muestra de este compromiso es que a lo largo de 2024 se incorporaron 31 supermercados de la cadena Super Híber, todos ubicados en la Comunidad de Madrid.
Asimismo, durante el año pasado la compañía abrió 11 establecimientos: uno en Gipuzkoa (en San Sebastián), dos en Bizkaia (Bilbao y Barakaldo), uno en la Comunidad de Madrid (Majadahonda). Además, abrió siete nuevas franquicias BM Shop en Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Madrid para lo cuál inviritió 36 millones. En total, la compañía posee 336 supermercados repartidos por todo el territorio nacional, en los que trabajan 7.142 empleados, 1.000 más que en el año anterior.
UN PLAN CON CINCO EJES
El CEO de la compañía, Ángel Jareño, explicó que el plan de BM está basado en cinco ejes: plan de expansión, compromiso con el producto local - la compañía ha invertido 251 millones de euros en compras a más de 490 pequeños productores locales-, adaptación modelo comercial, especialización y formación-
Entre las medidas tomadas para adaptarse a las necesidades de los clientes indicó que la cadena lanzó 33 millones de euros en vales-descuento para ayudar a rebajar el precio de la cesta, donde destacan los descuentos semanales del 30% en una selección de productos frescos, y cupones personalizados.
Además, el año pasado consolidó el lanzamiento de la marca BM, con 1.200 referencias, representando el 17% de las ventas, y donde destaca la marca BM Selecta, que distingue los productos de máxima calidad, principalmente en producto fresco y de cercanía.
En materia de sostenibilidad, cabe destacar el plan para la reducción del desperdicio que puso en marcha la compañía y que le ha llevado a reducir un 15% el desperdicio en 2024. Así, colabora con los diferentes bancos de alimentos, con el programa TooGod to Go, y otras iniciativas pioneras en el sector como la donación directa de productos desde las tiendas a comedores sociales, de la mano de las organizaciones Oreka, y Phenix, que gestionan el contacto con los colectivos beneficiarios y con ello se consigue evitar el desperdicio y ayudar a colectivos desfavorecidos.
De hecho, ha sido reconocida con el certificado Residuo 0 de AENOR, y cuenta con otros reconocimientos por su estrategia en sostenibilidad. En innovación, la compañía indicó que está incorporando aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar su eficiencia, mejorar el servicio y optimizar los recursos de aprovisionamiento y disponibilidad en tienda, que redundará también en la reducción del desperdicio.
PLANES PARA 2025
Respecto a los planes para 2025, aunque desde BM descartan la compra de alguna otra cadena aclararon que continuarán con el plan de expansión y desarrollo del modelo BM contempla la puesta en marcha de 25 nuevos proyectos: ocho en Madrid (dos ya inaugurados), dos en Navarra (uno ya abierto), dos en Bizkaia, uno en Cantabria y 12 nuevas franquicias (de las que la primera se ha inaugurado recientemente en Gipuzkoa). Para ello, la compañía prevé realizar una inversión de 40 millones de euros.
Asimismo, continuará impulsando su compromiso con el producto fresco y local apoyando la labor de los proveedores locales, a través del mantenimiento de las alianzas. "El reto para 2025 es reforzar y estrechar la colaboración con los proveedores locales para que tengan mayor presencia en los mostradores, y seguir ampliando los acuerdos, sumando nuevos proveedores y aumentando la oferta de producto local", sentenció.
|