Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ERC denuncia que siete comunidades no pudieron enviar alertas a móviles el día del apagón

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 17:41 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


ERC ha presentado en el Congreso una batería de preguntas sobre los que considera fallos estructurales y operativos en el sistema de alertas de emergencia ES-Alert, que, entre otras cosas, habrían impedido que siete comunidades pudieran enviar alertas durante el apagón del pasado 28 de abril.


En un escrito registrado en la Cámara Baja por el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y el diputado de este partido Francesc-Marc Álvaro, se afirma que se están produciendo fallos "graves" en el sistema de alertas de emergencia ES-Alert.


Según la formación republicana, prueba de ello es que al menos siete comunidades autónomas no pudieron enviar alertas durante el apagón del 28 de abril debido a la avería de los grupos electrógenos de la sede de Protección Civil en Madrid.


Además, este partido destacó que, durante el reciente confinamiento parcial en Cataluña por una nube tóxica, muchos ciudadanos no recibieron la alerta pese a encontrarse en la zona afectada, mientras otros la recibieron sin estar en el área de riesgo.


El sistema ES-Alert, implementado desde 2022 por exigencia de una directiva europea, debería garantizar que la ciudadanía reciba avisos eficaces ante emergencias graves, incluso con las redes saturadas, pero los recientes episodios han evidenciado graves carencias, denuncia.


DEPENDENCIA CENTRALIZADA


Los diputados republicanos cuestionaron que el sistema dependa técnicamente del Ministerio del Interior, aunque las comunidades autónomas puedan utilizarlo, generando una "dependencia centralizada" que no se corresponde con el reparto competencial.


En su batería de preguntas, ERC solicita explicaciones sobre las causas concretas del fallo durante el apagón y por qué la sede central de Protección Civil no disponía de sistemas alternativos de energía funcionales.


También reclama información sobre las medidas previstas para evitar nuevos fallos, el calendario de implementación y si existe un plan de descentralización técnica para que las autonomías no dependan completamente de la infraestructura estatal.


LIMITACIONES TÉCNICAS


Los parlamentarios republicanos destacaron que el sistema presenta importantes limitaciones, como no funcionar sin cobertura 112 o solo con redes 4G y 5G, afectando especialmente a pequeños municipios.


Además, señalaron que ES-Alert solo está disponible en castellano e inglés, excluyendo otras lenguas oficiales como el catalán, gallego, euskera y aranés, por lo que piden conocer cuándo se incluirán estos idiomas.


ERC también cuestiona la usabilidad del sistema, ya que los mensajes desaparecen tras ser aceptados y su recuperación requiere navegar por diferentes opciones según el sistema operativo del terminal móvil.


Los diputados solicitan conocer el presupuesto destinado al mantenimiento y mejora del sistema, así como detalles sobre auditorías, pruebas de carga y simulacros realizados desde su puesta en funcionamiento.


COORDINACIÓN AUTONÓMICA


La formación independentista reclama información sobre la coordinación con las comunidades autónomas y los planes para integrar las antenas de telefonía 4G y 5G en la herramienta ES-Alert.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto