Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Jefe de la Armada afirma que la disuasión "cuesta dinero" pero es "más económica que cualquier conflicto"

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 15:50 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, afirmó este lunes que "la disuasión es cierto que cuesta dinero", pero alegó que "desde luego es más económica que cualquier conflicto que nos podamos plantear".


Así lo señaló el almirante general Antonio Piñeiro en la feria de defensa y seguridad Feindef en Madrid, durante la celebración de una mesa redonda sobre los 'retos tecnológicos y transformación operativa en las Fuerzas Armadas', junto con el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, y el general Francisco Braco Carbó, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA).


Piñeiro aseveró que "la mejor forma de afrontar un conflicto es poder evitarlo", y en ese sentido dijo que el término clave es "disuasión". "La disuasión es cierto que cuesta dinero, es muy cara y hay que invertir en muchos sistemas, pero desde luego es más económica que cualquier conflicto que nos podamos plantear", reflexionó.


En el caso de la Armada, para lograr esa disuasión dijo que necesita tres "capacidades básicas": el submarino, la capacidad de proyección del poder naval sobre tierra, y la interoperabilidad.


Para cada uno de esos capítulos, detalló que el submarino es la plataforma convencional que proporciona más capacidad de disuasión "porque su discreción genera incertidumbre estratégica en el adversario".


La capacidad de proyección, en su concepto más amplio, desgranó que significa disponer de armas con alta precisión de ataque a tierra, buques anfibios, aeronaves de ala fija, helicópteros de transporte, medios rápidos de proyección a tierra desde más allá del horizonte, unidades de medidas contra minas que puedan operar desde fuera del campo minado, vehículos no tripulados para dominar el espectro electromagnético, "y una potente y eficaz y avanzada fuerza de infantería de marina".


En el campo de interoperabilidad, señaló su importancia porque "favorece nuestra coordinación en emplear los sistemas de armas de diferentes servicios", ya sea bajo el Mando de Operaciones, el Estado Mayor de la Defensa o por la OTAN.


Y esas capacidades, recalcó, para la Armada "es importantísimo encontrarlas en España", pero advirtió que lo que no está en España "hay que conseguirlo fuera de nuestras fronteras".


"Negociar, trabajar, para si una capacidad que necesitamos, la consideramos realmente importante para las Fuerzas Armadas y para lograr el objetivo que tenemos, hay que buscarla, hay que negociar con nuestros aliados y traer los mejores medios para generar disuasión, para que no haya malos entendidos y el conflicto pueda evitarse", apostilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto