MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, y la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Ana Rodríguez Castaño, mantuvieron este lunes un encuentro preparatorio de la asamblea constitutiva de la Red Ganadero-Cárnica, prevista para el 13 de junio en Segovia.
Según informó la FEMP, esta será la decimoprimera red que forma parte de la federación y nacerá con la firma de convenios de colaboración con los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica, que participarán como "observadores" para servir de cauce a las necesidades del sector.
Casi doscientas entidades locales han respondido al cuestionario realizado por la FEMP, cuyos resultados servirán para dar los primeros pasos en esta red que ya cuenta con medio centenar de adhesiones antes de su constitución formal.
El presidente de la red, Carlos García, destacó que es el momento de "aprovechar una circunstancia única, estratégica y económica" por la unanimidad lograda con las interprofesionales, con el objetivo de "proteger al sector, garantizar empleo y fijar población en el territorio".
FORMACIÓN Y APOYO MINISTERIAL
La secretaria general de Recursos Agrarios manifestó el compromiso del Ministerio señalando que "donde haya actividades en las que nos reclame el sector, allí estaremos", con especial énfasis en el apartado formativo.
El encuentro contó también con la participación de los vicepresidentes de la Red, Jorge Gallardo, alcalde de Cártama (Málaga), y Patricia Rivera, alcaldesa de Binéfar (Huesca), así como representantes del Foro Ganadero-Cárnico.
La nueva estructura nace con el respaldo del sector, ya que según explicó el presidente del Foro Ganadero-Cárnico, Manuel García Lorenzo, el establecimiento de una red de municipios figuraba entre sus objetivos estatutarios.
RETOS DEL SECTOR
Entre los principales desafíos que abordará la Red destacan la creación de empleo, el relevo generacional y la fijación de población en el entorno rural, para lo que han solicitado apoyo financiero y formativo al ministerio.
La iniciativa busca también avanzar en la simplificación administrativa y la sostenibilidad del sector, aspectos considerados clave para su desarrollo futuro.
El proyecto ha recibido una notable acogida entre las administraciones locales, como demuestra la participación de cerca de 200 entidades en la fase de consulta previa.
CONSENSO Y COLABORACIÓN
La nueva Red se configura como un espacio de encuentro entre administraciones y sector privado, con el objetivo de coordinar políticas y actuaciones en beneficio de la actividad ganadera y cárnica.
Los responsables ministeriales mostraron su disposición a participar en la asamblea constitutiva del próximo mes en Segovia, donde se formalizará la puesta en marcha de esta iniciativa.
|