MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) denunció este lunes que la formación de maquinistas en España ha entrado en una "peligrosa deriva" que ha provocado una "burbuja formativa" sin relación con la demanda real del sistema ferroviario, ya que el número de estudiantes triplica el número de incorporaciones previstas en Renfe para los próximos tres años.
El sindicato lamentó que lo que en su día fue un "mecanismo planificado para rejuvenecer el colectivo de conducción", hoy se ha convertido en un negocio que factura más de 21 millones de euros anuales". Cada año se forman más de 1.000 nuevos maquinistas, pese a que las necesidades de contratación se están reduciendo", explicó Semaf, quien alertó acerca de la proliferación de escuelas, que ya suman 18 centros autorizados por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
Para Semaf, la reciente Oferta Pública de Empleo (OPE) de Renfe 2025, con 470 plazas, ha sido "un punto de inflexión". "Se presentaron más de 1.000 aspirantes, dejando fuera a 584 candidatos, muchos de ellos con más de dos años de espera desde que obtuvieron su licencia", explicó el sindicato.
"La formación de maquinistas ha dejado de responder a las necesidades del sistema ferroviario y se ha transformado en una industria orientada exclusivamente a facturar, por encima de la seguridad y la calidad del servicio", denunció el secretario general de Semaf, Diego Martín, quien considera que es un "modelo agotado", que "no solo frustra expectativas laborales, sino que pone en cuestión el acceso ordenado y seguro a una profesión sensible para el ferrocarril".
A día de hoy, se calcula que la bolsa de maquinistas sin empleo supera los 900 profesionales, a los que se sumarán cerca de otros 1.000 durante este año, una cifra insostenible que superará los 2.000 maquinistas sin salida profesional clara. En el caso de que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria continúe autorizando cursos a este ritmo, en dos años la bolsa de maquinistas en el paro estará formada por miles de personas sin ninguna salida laboral.
Desde Semaf se alerta de que, una vez completado el relevo generacional en Renfe, que ya va por el 90% de sus 6.000 maquinistas, la contratación de nuevos agentes será muy limitada. "Cuando desaparezcan las promociones militares y ya no haya jubilaciones masivas, las nuevas incorporaciones serán a cuentagotas", explicó Martín, quien indicó que la edad media de la plantilla ha bajado y eso implica salidas mucho más escalonadas en el tiempo".
El sindicato también advierte de que las empresas privadas no tienen capacidad para absorber el exceso de maquinistas. Con menos de 900 agentes en total, sus necesidades de contratación son puntuales. "Lo que antes era una alta rotación impulsada por las malas condiciones laborales se está estabilizando gracias a los avances en los convenios colectivos. Eso significa que habrá aún menos oportunidades para los nuevos maquinistas", recalcó.
Entretanto, las escuelas multiplican campañas de captación con jornadas de puertas abiertas y mensajes que no reflejan la realidad del mercado laboral. "Nos preocupa profundamente que se estén generando falsas expectativas entre los jóvenes. Hay aspirantes que, tras pagar más de 21.000 euros por su formación, pasan años sin trabajar en su profesión, si es que llegan a hacerlo", alertó.
Por último, advirtió que el futuro profesional de cientos de aspirantes "se dirige hacia un callejón sin salida". "La formación de maquinistas debe volver a estar al servicio de la seguridad ferroviaria y no de intereses comerciales. Debemos parar esta rueda antes de que el daño sea irreversible", sentenció.
|