Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Menos de un tercio de los países fomentan los viajes a pie y en bici, según la OMS

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 12:50 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga incrementar los desplazamientos a pie y en bicicleta para mejorar la seguridad vial y gozar de una mejor salud con medidas, pese a que menos de una tercera parte de los países del mundo los fomentan.


La OMS propone esa medida coincidiendo con la VIII Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se celebra entre este lunes y este domingo con el lema 'Por unos desplazamientos a pie y en bicicleta seguros'.


Cada año, cerca de 1,2 millones de personas pierden la vida en la carretera, más de una cuarta parte de ellas en desplazamientos a pie o en bicicleta. Sin embargo, solo un 0,2% de las carreteras de todo el mundo cuentan con carriles bici y demasiadas comunidades carecen de elementos básicos, como aceras o pasos de peatones seguros.


"Caminar y andar en bicicleta mejora la salud y hace que las ciudades sean más sostenibles. Cada paso que damos y cada paseo ayudan a reducir la congestión, la contaminación atmosférica y las enfermedades», según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien añade: "Debemos hacer que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean seguros para que más personas opten por estas opciones más saludables y ecológicas".


Pese a los beneficios de estas actividades, menos de un tercio de los países disponen de políticas nacionales para promover los desplazamientos a pie y en bicicleta. Por ello, la OMS ha lanzado un conjunto de herramientas para subsanar esa deficiencia con orientaciones prácticas y basadas en la evidencia dirigidas a los responsables de la formulación de políticas, los urbanistas, los defensores de la salud y la sociedad civil.


MEDIDAS


Así, esta agencia de la ONU llama a integrar los desplazamientos a pie y en bicicleta en las políticas de transporte, salud, medio ambiente y educación, y construir infraestructuras seguras, como aceras, cruces y carriles bici protegidos.


Establecer y hacer cumplir unos límites de velocidad más seguros y que estén en consonancia con las mejores prácticas mundiales; promover un uso seguro de las carreteras con campañas de concienciación pública para introducir cambios en los comportamientos y utilizar incentivos financieros para fomentar una movilidad activa son otras propuestas.


Pese a que las muertes de peatones en todo el mundo disminuyeron ligeramente y las muertes de ciclistas se estabilizaron entre 2011 y 2021, las tendencias regionales muestran que el peligro va en aumento, según la OMS.


Así, en ese periodo aumentaron las muertes de peatones un 42% en el sudeste asiático y las de ciclistas un 50% en Europa y un 88% las de la región del Pacífico occidental.


"Es urgente mejorar la seguridad del que debería ser nuestro medio de transporte más natural. Es clave para la seguridad vial, pero también para la salud, la equidad y el clima", apuntó Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, quien concluyó: "Hacemos un llamamiento a todos los sectores (transporte, salud, educación y otros) para que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean seguros y accesibles para toda la población".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto