Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IGNITE Copilot expone los beneficios de la IA en la educación ante un centenar de docentes en IAEducativa Day

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 12:53 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Teatre Rialto de Valencia acogió la primera edición del IAEducativa Day, un encuentro híbrido dirigido a docentes que ha abordado el impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación, y en el que IGNITE Copilot participó como patrocinador de la jornada.


Organizado por la Comunidad de IAEducativa en colaboración con el Instituto Valenciano de Cultura, la jornada ha reunido a más de un centenar de docentes de distintos países y niveles, tanto de forma presencial como online, para compartir ponencias, debates, talleres y la grabación de un episodio de podcast en directo. Todo ello con un denominador común: explorar, reflexionar y profundizar en cómo la IA está transformando la educación y la formación.


Ignacio Aso, fundador y CEO de IGNITE Copilot, ha moderado uno de los primeros paneles de la mañana. Bajo el título 'IA como copiloto', la sesión ha contado con la participación de Jon Santos (Ceo de Testualia), Lola Carranza (Directora de Derecho Digital en Montero Aramburu & Gómez-Villares), Egoitz de la Iglesia (profesor en Mondragon Unibersitatea) y Alfonso Algora (consultor internacional).


El panel ha permitido explorar el marco legal, las oportunidades presentes y futuras de la IA en el aula, los avances académicos y las competencias clave para el profesor del presente y del futuro. Entre las principales conclusiones alcanzadas, se ha reseñado el papel de herramientas de IA como IGNITE Copilot como aliados del docente en la automatización de hasta un 60% de las tareas administrativas y de planificación, ahorrando entre 6 y 15 horas a la semana.


Para cerrar la primera edición del IAEducativa Day, Ignacio Aso ha expuesto los beneficios de la integración de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo en la mesa redonda 'IA en Educación', un espacio en el que se ha debatido sobre la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la IA, destacando la importancia de su integración responsable.


"La Inteligencia Artificial libera horas al docente, les ayuda a ser más productivos en su día a día. En el futuro, con herramientas de planificación didáctica con IA como IGNITE Copilot, los docentes serán más ágiles en la gestión de tareas administrativas y ganarán tiempo en el ámbito en el que más brillan: en el contacto directo con los alumnos", ha explicado Ignacio Aso, CEO de IGNITE Copilot.


IGNITE Copilot, un proyecto de la EdTech española IGNITE, aporta una solución web para la generación de contenidos y recursos didácticos, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación. Desde su lanzamiento en 2024, más de 14.000 docentes en España y países de Latinoamérica han experimentado con su potencial, destacando especialmente la reducción de horas invertidas en tareas administrativas y la oportunidad de orientar el trabajo hacia un aprendizaje verdaderamente competencial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto