Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Puigdemont dice que España "no es una democracia plena" porque los tribunales "interfieren" en la política

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 12:31 h (CET)

MADRID/BRUSELAS, 12 (SERVIMEDIA)


El líder de Junts, Carles Puigdemont, afirmó este lunes que España "no es una democracia plena" debido a que los tribunales "interfieren" en la actividad pública y determinan "quién puede hacer política y quién no".


Durante una intervención en Bélgica ante los grupos parlamentarios de su partido, Puigdemont dijo que esta interferencia judicial en España afecta directamente a los resultados electorales, ya que supone "un esfuerzo muy grande hacer campaña en pie de desigualdad con todos los demás adversarios".


Puigdemont denunció que hay personas "que quieren fingir que esto no está sucediendo", pero insistió en que esta situación "afecta a los resultados de las elecciones" y ha estado influyendo en los comicios "durante más de siete años".


El líder independentista reiteró que España "no es una democracia plena" cuando los tribunales deciden sobre quién puede hacer política, añadiendo que las leyes se aplican o no "según si les gustan" a los jueces.


FALTA DE LIDERAZGO EN CATALUÑA


Puigdemont criticó duramente la gestión del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, señalando que "Cataluña sigue careciendo de liderazgo de forma alarmante" y que "hoy Cataluña no tiene un liderazgo fuerte".


El expresidente catalán lamentó que no se escuche "la voz del Gobierno que se levanta indignado junto a miles y miles de catalanes" ante los problemas diarios que afectan a la ciudadanía.


"El Gobierno (el de Illa) guarda silencio, no lidera nada, ni siquiera levanta la bandera para quejarse", manifestó Puigdemont en referencia a la falta de inversiones estatales en Cataluña comparadas con Madrid.


LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN


Puigdemont instó a los parlamentarios de Junts a "salir, explicarnos y levantar el dedo" ante las situaciones que consideran injustas, pidiendo que no se callen "nunca" cuando se sientan desafiados.


"Somos la fuerza central de la independencia catalana, también por la decisión del pueblo en las urnas", afirmó el líder independentista, quien pidió "anteponer los intereses del país a los del partido".


El expresidente catalán manifestó su deseo de que esta fuera "la última reunión del grupo parlamentario en el exilio", aunque reconoció que la situación actual lo hace difícil.


CRÍTICA AL GOBIERNO ACTUAL


Puigdemont acusó al actual Gobierno de la Generalitat de dedicarse "básicamente a satisfacer a sus votantes y a consolidar su posición de hegemonía de poder", en lugar de defender los intereses de todos los catalanes.


"Cataluña necesita que la sociedad sienta que su Gobierno los escucha, que su Gobierno está ahí", subrayó el líder de Junts, quien lamentó la ausencia del Ejecutivo catalán en momentos importantes para la ciudadanía.


El expresidente concluyó su intervención reafirmando el compromiso de su formación con Cataluña, asegurando que estarán presentes "si las cosas van bien, pero si van mal también, estaremos allí aún más y con más determinación".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto