Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Activistas de Greenpeace 'precintan' cajeros del Santander en 17 ciudades

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 11:19 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Varios activistas de Greenpeace 'precintaron' simbólicamente este fin de semana algunos cajeros automáticos del banco Santander en 17 ciudades (A Coruña, Almería, Barcelona, Bilbao, Compostela, Córdoba, Granada, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palma, Tarragona, Tenerife, Valladolid, Vigo y Vilagarcía) por su contribución a la "destrucción" de la Amazonia.


Los activistas colocaron cintas y pegatinas en los cajeros, donde podían leerse frases como 'Crime scene do not cross' ('No cruzar la escena del crimen') o 'Santander mata la Amazonía', junto con imágenes de jaguares y motosierras, para alertar a la ciudadanía sobre las inversiones que el banco lleva a cabo y exigir al Santander que "deje de financiar la deforestación de la Amazonia", según informó este lunes la ONG.


"Mientras sigue prestando servicios financieros a JBS, la mayor cárnica del mundo, el banco Santander sigue mintiendo en cuanto a sus políticas ambientales, sus procedimientos de debida diligencia y sus evaluaciones de riesgo en el sector agropecuario en Brasil, sector que está detrás de la deforestación provocada por la expansión de los cultivos de soja y de los pastos para el ganado vacuno", según Miguel Ángel Soto, portavoz de la Campaña de Bosques de Greenpeace España.


La Amazonía es un componente crítico del sistema climático de la Tierra. Greenpeace advirtió de que, para evitar un empeoramiento del cambio climático, la pérdida de su rica biodiversidad y garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas, es fundamental detener la deforestación y degradación de la Amazonía.


PASTOS Y CULTIVOS DE SOJA


Greenpeace apuntó que tras la "destrucción" de la Amazonía está la expansión de la frontera agrícola y la transformación de la selva en pastos y cultivos de soja. Entre las empresas responsables destaca JBS, la segunda mayor empresa alimentaria del planeta y líder mundial en el sector cárnico.


Esta compañía es líder en emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, responsable de un 30% del aumento global de las temperaturas.


El pasado mes de abril, la organización Global Witness publicó una investigación que evidencia que el 75% de los proveedores de JBS ubicados en territorio de jaguares, en los Estados de Pará y Mato Grosso, infringieron la legislación forestal en los últimos cinco años. Más de 27 millones de hectáreas del hábitat del jaguar en los dos Estados se han convertido en tierras de cultivo.


El banco Santander es accionista de JBS y uno de sus aliados en Brasil, según Greenpeace. La protesta en 17 ciudades se produjo unos días después de la acción llevada a cabo por la entidad ecologista en una de las oficinas centrales que el banco tiene en Madrid y una semana después de la irrupción por parte de activistas de Greenpeace Brasil en la junta de accionistas de la empresa JBS en Sao Paulo, donde desplegaron una pancarta en la que podía leerse 'Santander, deja de financiar a JBS'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto