MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
Varios activistas de Greenpeace 'precintaron' simbólicamente este fin de semana algunos cajeros automáticos del banco Santander en 17 ciudades (A Coruña, Almería, Barcelona, Bilbao, Compostela, Córdoba, Granada, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palma, Tarragona, Tenerife, Valladolid, Vigo y Vilagarcía) por su contribución a la "destrucción" de la Amazonia.
Los activistas colocaron cintas y pegatinas en los cajeros, donde podían leerse frases como 'Crime scene do not cross' ('No cruzar la escena del crimen') o 'Santander mata la Amazonía', junto con imágenes de jaguares y motosierras, para alertar a la ciudadanía sobre las inversiones que el banco lleva a cabo y exigir al Santander que "deje de financiar la deforestación de la Amazonia", según informó este lunes la ONG.
"Mientras sigue prestando servicios financieros a JBS, la mayor cárnica del mundo, el banco Santander sigue mintiendo en cuanto a sus políticas ambientales, sus procedimientos de debida diligencia y sus evaluaciones de riesgo en el sector agropecuario en Brasil, sector que está detrás de la deforestación provocada por la expansión de los cultivos de soja y de los pastos para el ganado vacuno", según Miguel Ángel Soto, portavoz de la Campaña de Bosques de Greenpeace España.
La Amazonía es un componente crítico del sistema climático de la Tierra. Greenpeace advirtió de que, para evitar un empeoramiento del cambio climático, la pérdida de su rica biodiversidad y garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas, es fundamental detener la deforestación y degradación de la Amazonía.
PASTOS Y CULTIVOS DE SOJA
Greenpeace apuntó que tras la "destrucción" de la Amazonía está la expansión de la frontera agrícola y la transformación de la selva en pastos y cultivos de soja. Entre las empresas responsables destaca JBS, la segunda mayor empresa alimentaria del planeta y líder mundial en el sector cárnico.
Esta compañía es líder en emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, responsable de un 30% del aumento global de las temperaturas.
El pasado mes de abril, la organización Global Witness publicó una investigación que evidencia que el 75% de los proveedores de JBS ubicados en territorio de jaguares, en los Estados de Pará y Mato Grosso, infringieron la legislación forestal en los últimos cinco años. Más de 27 millones de hectáreas del hábitat del jaguar en los dos Estados se han convertido en tierras de cultivo.
El banco Santander es accionista de JBS y uno de sus aliados en Brasil, según Greenpeace. La protesta en 17 ciudades se produjo unos días después de la acción llevada a cabo por la entidad ecologista en una de las oficinas centrales que el banco tiene en Madrid y una semana después de la irrupción por parte de activistas de Greenpeace Brasil en la junta de accionistas de la empresa JBS en Sao Paulo, donde desplegaron una pancarta en la que podía leerse 'Santander, deja de financiar a JBS'.
|