Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid lanza un mapa dinámico para estudiar de forma ágil datos sobre edificabilidad y urbanismo

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 08:07 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado este lunes el Visor VEDA Madrid (Visor de Edificabilidad Disponible en Ámbitos) con el que se pretende facilitar la consulta de todos los datos relativos al seguimiento de los distintos desarrollos y ámbitos urbanísticos de la capital, con un mapa dinámico disponible en la web municipal.


Desde la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en 1997, el Ayuntamiento de Madrid ha compartido datos sobre el desarrollo de la ciudad, con especial énfasis en la difusión de los relativos al seguimiento de los ámbitos urbanísticos, distinguiendo las fases sucesivas del desarrollo urbanístico –Planeamiento, Gestión, Urbanización y Edificación– y facilitando información sobre la disponibilidad de edificabilidad para los distintos usos lucrativos.


Ahora, el Consistorio pone en marcha una herramienta que cambiará el formato de presentación de estos datos haciéndolo más ágil y más accesible. Los informes realizados desde la aprobación del PGOUM se sustituyen por el Visor VEDA Madrid, que facilitará el acceso y la descarga de la información a través de distintos portales (Publicaciones del Área de Urbanismo, Portal de Datos Abiertos y Geoportal), con una mayor utilidad para los usuarios, fundamentalmente el personal del Ayuntamiento, otras administraciones (la Comunidad de Madrid y la Administración General del Estado), empresas del sector e investigadores.


Se trata de un visor con un cuadro de mando incorporado que permite que cualquiera pueda analizar y visualizar los datos según sus necesidades, abriendo un campo de posibilidades para su explotación. VEDA Madrid presenta los ámbitos de ordenación vigentes del Pgoum distinguiendo su diferente grado de desarrollo urbanístico: desde aquellos que han finalizado toda su tramitación urbanística y culminado la edificación, hasta aquellos en proceso de gestión o urbanización, o los que están pendientes de la redacción del planeamiento.


Por otra parte, muestra la edificabilidad disponible para los usos lucrativos (residencial, industrial y servicios terciarios), tanto de forma numérica como gráfica, permitiendo su visualización en un mapa dinámico. Los datos alfanuméricos y gráficos se podrán descargar para su reutilización, incluyendo un Servicio de Mapas exportable.


En lo que concierne, por ejemplo, a los ámbitos urbanísticos, el Visor VEDA Madrid detalla su denominación, su situación y su superficie. Respecto a cada una de las parcelas con edificabilidad disponible, se facilita su uso, superficie, el distrito en el que se encuentra, el ámbito y la denominación, distinguiendo para el uso residencial si es colectiva o unifamiliar y su grado de protección.


Los datos disponibles en el lanzamiento de esta herramienta corresponden a enero de 2025 y se mantendrá la actual frecuencia de actualización anual. El Ayuntamiento, sin embargo, continúa trabajando para que las aplicaciones corporativas permitan un ritmo de actualización mayor. Se mantiene, no obstante, la edición de informes en formato PDF para dar continuidad a las publicaciones realizadas en años anteriores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto