Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Almudena Ariza y Cruz Roja de Burkina Faso, entre las Medallas de Oro 2025 que entrega el miércoles Cruz Roja

Agencias
domingo, 11 de mayo de 2025, 14:11 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La periodista Almudena Ariza, el profesor César Bona, Cruz Roja de Burkina Faso, la activista Emilia Lozano y la ONG africana Nasco Feeding Minds recibirán el próximo miércoles, 14 de mayo, la Medalla de Oro 2025 de Cruz Roja Española, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, efeméride que se conmemora el día 8 de mayo en los 191 países en los que tiene presencia la organización humanitaria y cuyo acto central se desarrollará en Murcia.


Así lo precisó la entidad en un comunicado en el que explicó que Almudena Ariza, periodista con una trayectoria de más de 40 años como profesional de la comunicación, será reconocida por su "defensa del rigor en la información y la cobertura de crisis humanitarias y conflictos armados desempeñada en los últimos 20 años".


"Como enviada especial de TVE, ha cubierto muchos de los grandes acontecimientos informativos, desde los atentados del 11 de septiembre, a las guerras de Afganistán e Irak. También catástrofes y terremotos como los de Turquía, Irán o Haití, o el tsunami de Indonesia, siendo la primera periodista española que llegó a Banda Aceh en el norte de Sumatra, la zona más próxima al epicentro de la catástrofe", abundó, al tiempo que destacó que Ariza también ha cubierto para TVE los conflictos de Ucrania-Rusia e Israel-Palestina.


De otro lado, subrayó que en abril de 2023 estrenó un programa propio en La 1, 'Españoles en conflictos', centrado en "compatriotas que viven en enclaves del mundo con graves problemáticas sociales", como Sudáfrica, Filipinas, EEUU, México, Honduras, Perú, Corea del Sur, Turquía, Polonia e India.


Por su parte, César Bona recibirá una de las Medallas de Oro de Cruz Roja por su "defensa de la educación y la convivencia", motivo por el que también fue nominado en 2015 por el Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores maestros del mundo.


Profesor de formación, Bona defiende como "pilares" de la educación valores como "la escucha, la empatía, el respeto a las diferencias y la participación de niños, niñas y adolescentes en la sociedad", según Cruz Roja.


"También considera esencial el compromiso social y con la naturaleza como parte de la educación integral del ser humano", agregó la ONG, al tiempo que resaltó que en sus proyectos ha conseguido llevar a cabo "numerosos retos" como que niños con dificultades de alfabetización se sientan interesados por la lectura, que sus alumnos impulsasen una protectora de animales virtual que ha llegado al ámbito internacional (Children for Animals) y que rodasen un cortometraje premiado en un festival de cine de la India, entre otros.


RESTO DE PREMIADOS


Asimismo, puntualizó que Cruz Roja de Burkina Faso es "una de las sociedades nacionales africanas con mayor solidez y capacidad de la región", que cuenta con "un gran reconocimiento reputacional tanto en África como a nivel global".


"Esta sociedad nacional opera en uno de los contextos humanitarios más complejos de África (Sahel), enfrentando grandes retos para garantizar el acceso seguro y salvaguarda y seguridad de su voluntariado, pero manteniendo una capacidad operativa y un reconocimiento de su labor muy altos por parte de las comunidades y la población", aseveró la organización humanitaria en España.


En paralelo, deslizó que con este reconocimiento se quiere "destacar su papel para hacer frente a los desafíos humanitarios y crisis complejas" que afectan a África, el "rol clave" de los principios de "humanidad, imparcialidad y neutralidad" en el acceso y la asistencia a la población en situación de vulnerabilidad así como "la labor clave del voluntariado y la necesidad de garantizar el acceso seguro".


Emilia Lozano, activista ligada a los problemas vecinales y con un amplio recorrido en asociaciones, recibe la Medalla de Oro 2025 por su "compromiso con las situaciones de vulnerabilidad de su entorno".


"Dedicó gran parte de su vida a asociaciones de apoyo a las mujeres y contra la violencia de género, generando e impulsando asociaciones como Mujeres en Hortaleza o Mujeres por un Distrito. En esta última, crearon una bolsa de trabajo y mediaron con las empresas, logrando así la incorporación laboral de algunas mujeres en empresas del distrito", reivindicó Cruz Roja.


Junto a ello, valoró que, ya jubilada, comenzó a interesarse por la situación de chicos migrantes que pasaban horas en el parque cerca de su casa, sin hacer nada, chicos extutelados, que "vivían una situación desconocida hasta el momento para ella" quien, "decidida a hacer algo por ellos", creó Somos acogida.


ONG AFRICANA


Por último, Nasco Feeding Minds es una de las primeras ONG creada por jóvenes africanos y su objetivo es "cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, basada en la ayuda horizontal, es decir, que son los propios africanos migrantes quienes asumen la responsabilidad de cambiar su realidad", según Cruz Roja.


Su fundador, Ousmar Umar, emigró desde Ghana a los 13 años, atravesó el desierto del Sáhara y llegó en patera hasta Canarias, desde donde se trasladó a Barcelona y conoció a Armand y Montserrat, sus padres de acogida.


"Con 18 años aún no sabía leer y escribir, pero consiguió sacarse el graduado escolar español en seis años y el grado de Química en dos, además de un master. Compaginaba sus estudios con un trabajo como mecánico de bicicletas que le permitió pagarse la educación y además crear esta ONG en 2012", apostilló Cruz Roja.


Con estas condecoraciones, la organización humanitaria quiere "reconocer la importancia de la acción voluntaria y la labor altruista y solidaria de todas aquellas entidades y personas que colaboran, apoyan, comparten y defienden principios afines" a los de Cruz Roja y distinguir a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria "tener un gran impacto social".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto