Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Siete de cada diez españoles se negarían a que su empresa les retire el teletrabajo

Agencias
domingo, 11 de mayo de 2025, 11:31 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El 70% de los trabajadores españoles no aceptarían renunciar a sus días de teletrabajo, incluso si su empresa implementara cambios y mejoras en otros aspectos, mientras que el 80% estarían incluso dispuestos a cambiar de empleo si su compañía eliminara esta opción.


Así se desprende del último informe sobre la situación actual del trabajo en remoto y la flexibilidad en España elaborado por la firma global de soluciones de talento Robert Walters, que refleja la diferencia de opiniones entre líderes y los miembros de sus equipos sobre la valoración del funcionamiento del teletrabajo.


En general, para los empleados, el teletrabajo es altamente valorado por los profesionales, sobre todo por el ahorro de tiempo en desplazarse a la oficina (78%) y las posibilidades de conciliación (74%). Sin embargo, no todo es positivo. Según el citado estudio, el 46% de los profesionales considera que trabajar desde casa ha afectado a su visibilidad interna y a las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa.


"La falta de interacción cara a cara puede dificultar la percepción de los logros individuales y el reconocimiento en el entorno laboral. Esto plantea un desafío para las empresas, que deben encontrar maneras de asegurar que los empleados remotos se sientan valorados y tengan las mismas oportunidades de desarrollo profesional que aquellos que trabajan en la oficina", declaró el responsable de Talento, Compensación y Estudios de Mercado en Robert Walters, Guillermo Julio Sáez.


Menos positiva es la valoración de los directivos sobre esta modalidad de trabajo por las dificultades que entraña para poder gestionar correctamente a sus equipos. Entre los principales desafíos a los que se enfrentan estos líderes se encuentran los problemas de comunicación (73%); distanciamiento en las relaciones personales (52%); problemas para evaluar correctamente el desempleo de los equipos (42%); dificultades para retener el talento (32%), y peor calidad del trabajo por los problemas de comunicación (26%).


Sin embargo, el citado estudio arroja que el 79% de los jefes considera que el teletrabajo ha contribuido a que mejore su desempeño y su capacidad de gestión de equipos.


"Habrá que ver cómo evoluciona el teletrabajo en los próximos años en España y si ya se ha hecho suelo o, por el contrario, las compañías siguen dando marcha atrás con sus políticas. Lo que sí podemos confirmar es que la gran mayoría de compañías que tenían políticas de teletrabajo están reduciendo el número de días de disfrute, siendo lo más común entre 1 y 2 días a la semana", apuntó Guillermo Julio Sáez.


Además, explicó que "no existe una fórmula mágica" que determine el mejor modelo. "Las compañías deberán evolucionar hacia culturas dinámicas donde el objetivo sea la flexibilidad entendida desde un sentido amplio y no entrar en un debate estéril donde las decisiones sean extremas. Del mismo modo que hay sectores que por su actividad no pueden hacer uso de modelos híbridos, hay compañías que, dependiendo de la situación en la que estén, podrán adaptarse mejor", añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto