MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Felipe VI entregó este viernes el Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell, de quien dijo "ha trabajado sin descanso para que Europa hable con una sola voz en tiempos de enormes desafíos".
Durante su intervención en el acto de entrega del Premio Europeo Carlos V que el Patronato de la Fundación Academia Europea de Yuste concedió este viernes a Josep Borrell, el monarca definió al ex alto representante de la Unión Europea como "una figura clave en el camino hacia una verdadera política exterior europea y en la proyección de la UE como actor global, defendiendo una política exterior más firme, coherente y unificada".
El monarca puso en valor la contribución "de enorme valor" de Borrell e hizo suyo un mensaje del premiado: "La historia ya no la hacemos los europeos, ahora es el mundo el que forja a Europa".
Desde la iglesia del Real Monasterio de Yuste de Cáceres, Felipe VI recordó a Jacques Delors para hacer un llamamiento de unidad y construcción del futuro europeo "con ambición" porque "Europa es la respuesta a muchos interrogantes", proclamó.
Ante quienes quieren imponer la fuerza y la división de Europa, dijo el monarca, la respuesta está en el derecho, la unidad y la defensa de los valores comunes.
En el acto también estuvo presente el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy, quien resaltó la necesidad de que Europa construya una política de defensa común para "ser un actor de peso en el mundo". Tuvo también palabras de reconocimiento para Borrell, del que resaltó su criterio para "defender sus convicciones" aunque estas "no cuenten con el favor de quienes gobiernan".
REARME SÓLIDO
Josep Borrell, alto representante y vicepresidente de la Comisión Europea entre 2019 y 2024, recibió emocionado el galardón por "su trayectoria, actividad, ferviente defensa de la paz, la democracia y los valores europeos, y su contribución a la integración europea e impulso al desarrollo de la acción exterior de la Unión Europea en diversos campos, contribuyendo a fortalecer el papel y liderazgo de la Unión Europea en el mundo", tal y como destacó el jurado en su fallo.
En su discurso, el ex ministro manifestó sentirse "honrado" de recibir el galardón e hizo mención expresa a Javier Solana, y recuperó sus palabras para apostar por la defensa europea unida ante un mundo en guerra.
"Para hacer frente a esta realidad, hay que pasar de un pacifismo estructural a un rearme sólido", aseguró. Para "evitar despilfarros" ese rearme debe hacerse desde Europa, unidos, para que "no vuelvan a resurgir los viejos demonios nacionales".
|