MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Cellnex registró unas pérdidas de 49 millones de euros entre enero y marzo de 2025, diez millones más que los 39 que perdió en el periodo equivalente del año anterior, por el impacto de la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España para 209 personas y la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025.
Según trasladó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos ascendieron a 964 millones de euros, un 6,3% más, excluyendo la contribución de Austria e Irlanda. La compañía cerró a finales de febrero la venta de su negocio en Irlanda a PTI por 971 millones de euros y en diciembre la del negocio de Austria a un consorcio formado por Vauban Infrastructure Partners, EDF Invest y MEAG por 803 millones.
Los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones representan el 80,7% de los ingresos, con 778 millones de euros, un 5,8% más a nivel orgánico. A 31 de marzo, Cellnex contaba con un total de 109.357 emplazamientos operativos: 25.748 en Francia, 22.656 en Italia, 17.081 en Polonia, 13.683 en Reino Unido, 8.771 en España –los cinco principales mercados del grupo–, y un total de 21.418 emplazamientos en el resto de países en los que opera. Además de los emplazamientos de telecomunicaciones, Cellnex gestiona también 1.963 emplazamientos de radiodifusión y un total de 13.105 nodos DAS y Small Cells.
El crecimiento orgánico de los puntos de presencia (PoPs) en los emplazamientos fue de 4,3% en comparación con el mismo período de 2024, con un 1,8% procedente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes y un 2,5% procedente del despliegue de nuevos emplazamientos.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 798 millones, un 7,7% más a nivel orgánico. La deuda neta alcanzó los 16.800 millones de euros, el 80% referenciada a tipo fijo.
La compañía reiteró sus previsiones para este año a pesar el entorno geopolítico. Así, prevé unos ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, por encima de los 3.790 millones de euros de 2024, y un Ebitda ajustado entre 3.275 y 3.375 millones de euros, también por encima de los 3.117 millones 2024.
El Consejo de Administración ha aprobado un pago de dividendo de 0,0167 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, que se hará efectivo el próximo 18 de junio (11.824.922,47 euros).
|