Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Meliá aumentó levemente sus ingresos en el primer trimestre pero ganó un 10,9% menos

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 18:37 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La cadena hotelera Melíá obtuvo una facturación total de 444,5 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 1% más que en el mismo periodo del año pasado, pero redujo su beneficio un 10,9%, ganando únicamente 6,7 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Asimismo, el Ebitda se situó en los 94,4 millones de euros, un -3,6% menos que en 2025 y el Ebit -beneficio operativo- en 33,7 millones, un -3,6% menos que en 2024.


La compañía presidida por Gabriel Escarrer indicó en una nota de prensa que durante este trimestre tuvo un desempeño positivo en todas las regiones, excepto Cuba.


Además, aseguró que demanda en nuestros destinos fue positiva, con un buen desempeño de todos los segmentos incluso con el cambio del calendario en la celebración de la Semana Santa, que no ha tenido lugar en el primer trimestre como sí fue el caso en el 2024.


Respecto a los Ingresos Consolidados sin plusvalías, estos se incrementaron en un 0,8% respecto al primer trimestre del 2024, incluso siendo afectado en parte por el descenso en la generación de comisiones de terceros de nuestro modelo gestora, principalmente por la marcha desfavorable en Cuba.


Además, el Ebitda sin plusvalías alcanzó los 91 millones con un margen del 20,6%. El trimestre se encuentra afectado en parte por la reducción de comisiones de terceros en el modelo gestora, junto con gastos de reestructuración específicos. "Estos efectos se corresponden con eventos puntuales y no se anticipa que se trasladen a futuros trimestres", explicó la compañía.


AUMENTA LA DEUDA


Asimismo, la compañía indicó que la deuda neta al fin del trimestre se situó en los 2.275,6 millones, lo que supone un incremento en 39 millones durante el trimestre, explicado por la estacionalidad del negocio. Excluyendo arrendamientos esta se incrementó en 19,4 millones, alcanzando los 792,1 millones de euros.


Sin embargo, los gastos por financiación bancaria se redujeron en 9,71 millones comparado al mismo periodo del año anterior gracias a la reducción de deuda, la mejora de las condiciones conseguidas en el proceso de refinanciación y a las bajadas de tipos de interés de referencia. Esta reducción acarreó una mejora en el Resultado Financiero del 29,7%.


EXPECATIVAS DE TENDENCIA POSITIVA


Las expectativas apuntan a un segundo trimestre en tendencia positiva, que se ha iniciado con la celebración de la Semana Santa, arrojando resultados positivos, especialmente en nuestros hoteles vacacionales en España. Se mantiene una combinación positiva en los diferentes segmentos.


Las reservas 'On the Books' se mantienen superiores a la misma fecha del 2024 anticipando un crecimiento en los principales mercados donde estamos presentes. Además, también se mantienen las perspectivas de incremento un dígito medio del RevPar para el año 2025, con una contribución balanceada entre ocupación e incremento de tarifas.


Hasta la fecha, Meliá ha firmado un total de 12 nuevos hoteles, con más de 2.000 habitaciones, principalmente bajo fórmulas 'asset light'. En términos anuales, Meliá indicó que mantiene el objetivo de firmar un mínimo de 30 nuevos hoteles y abrir como mínimo 25 nuevas propiedades.


BUEN DESEMPEÑO EN ESPAÑA


En España, los hoteles urbanos presentaron un inicio de año positivo, gracias en parte a nuevas incorporaciones a nuestro Portfolio y a la oferta reposicionada.


Por ciudades, Madrid registra el mayor crecimiento con una combinación positiva de demanda de clientes leisure con conferencias y eventos destacados como FITUR, con un crecimiento en tarifas relevante.


En el caso de Barcelona, destaca el desempeño del Gran Meliá Torre Melina con crecimiento de tarifas medias. De igual forma, el evento destacado del periodo como el Mobile World Congress ha sido positivo.


En cuanto al resto de ciudades, destaca Sevilla gracias al impulso del segmento MICE y la Touroperación, pese al cambio de Semana Santa que se celebra en el mes de abril.


En relación a los hoteles vacacionales, éstos registran un menor número de habitaciones disponibles como consecuencia de los trabajos de mejora y reforma, entre los que destaca el rebranding del futuro Paradisus Fuerteventura. Los hoteles en operación han tenido un comienzo de año positivo, a pesar del efecto estacional de la Semana Santa.


"La sólida venta anticipada, impulsada por una exitosa campaña promocional de 'Black Friday', nos ha permitido asegurar una buena base de ocupación. Durante el primer trimestre también destaca la elevada demanda de habitaciones superiores"; explicó Meliá, quien indicó que por mercados, Reino Unido y España continúan liderando en volumen de reservas.


Por último, Meliá indicó que, en el segundo trimestre de 2025, el sector hotelero afronta el entorno combinando prudencia y optimismo.


"Si bien el entorno macroeconómico actual presenta mayores niveles de incertidumbre y volatilidad, en parte debido a las tensiones geopolíticas y comerciales entre grandes potencias, el sector sigue mostrando una notable capacidad de adaptación", aseguró la compañía que indicó que, la demanda turística, especialmente en los destinos consolidados donde Meliá está presente se mantiene estable gracias al dinamismo del turismo regional e internacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto