Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ángela de Miguel presenta una lista con 27 organizaciones para disputar la presidencia de Cepyme a Cuerva

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 08:19 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La candidata a la presidencia de Cepyme que cuenta con el apoyo de la dirección de CEOE, Ángela de Miguel, presentará este jueves la lista para el Comité Ejecutivo que le acompañará en las elecciones del próximo 20 de mayo, que estará formada por 27 organizaciones.


El máximo de personas que puede presentar un candidato para el Comité Ejecutivo son 30 personas y desde el equipo de Ángela de Miguel explicaron que el listado se completará en los próximos días respetando los tiempos de cada organización. Además, destacaron que la relación de nombres contempla una representación de las pymes españolas, "que emana de abajo a arriba, y con un equilibrio de sectores y territorios".


Cabe recordar que Garamendi pidió en enero a Cuerva que diera un paso al lado y que le ofreció un puesto de relevancia internacional en CEOE, aunque Cuerva se negó y mantuvo el pulso, lo que hizo que entrara en liza la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel.


Además de la propia Ángela de Miguel como representante de CEOE-Cepyme Valladolid, organización que preside, en ese Comité Ejecutivo estarán representadas la patronal madrileña CEIM; Foment (Cataluña); CEV (Valencia); FOE Huelva; CEG (Galicia); CEOE Zaragoza; Cepyme Aragón; FER (La Rioja); Croem (Murcia); FADE (Asturias); CEN (Navarra); SEA Álava; CAEB (Baleares); CCE (Canarias); CEOE Tenerife; CECE Ceuta - CEME Melilla (estarán dos años cada uno); ATA (autónomos); Ceaje (jóvenes empresarios); Confemetal; CNC (construcción); Confebus (autobuses); Faconauto (automóvil); Hostelería de España; CEC (comercio); ASPE (limpieza), y Stanpa (Perfumería y Cosmética).


"Los hombres y mujeres que acompañan a De Miguel en su candidatura representan a la inmensa mayoría de las pymes españolas, tanto desde el punto de vista territorial como sectorial, lo que aporta una visión y una capacidad de escucha y de propuesta que garantiza la representatividad del tejido empresarial español", destacó la candidatura de Ángela de Miguel.


La confección de la candidatura se ha completado después de visitar la práctica totalidad del territorio nacional y de reunirse con los sectores, donde De Miguel ha podido identificar en persona "las preocupaciones concretas y reales" de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país". Todas ellas han coincidido en la necesidad de dar un "renovado impulso" a Cepyme en un momento "muy complejo" para la actividad empresarial, según el equipo de de Miguel.


"Se trata de una apuesta por un liderazgo basado en la unidad empresarial, que trabaje por la seguridad jurídica y que apueste por el diálogo social ante cualquier imposición normativa", añadió.


El programa diseñado para la presidencia de Ángela de Miguel y de su equipo se estructura en diez ejes de actuación, entre los que sobresalen dar "una voz fuerte" a las pymes; la exigencia de una menor carga fiscal y burocrática; planteamiento de más facilidad de acceso al crédito; fomento de la digitalización, y una mayor transparencia en la gestión de Cepyme.


ELECCIONES


Las elecciones de Cepyme tendrán lugar el próximo 20 de mayo, en Madrid, y el plazo de presentación formal de candidaturas concluirá este sábado, 10 de mayo. Por el momento no se han anunciado candidatos más allá de Cuerva y Ángela de Miguel, aunque fuentes de esta patronal no descartan una tercera lista.


En contra de lo que sucede en CEOE, los Estatutos de Cepyme obligan a que junto al candidato a presidente, se presente una lista para el Comité Ejecutivo, que puede estar conformada por un máximo de hasta 30 nombres.


La asamblea electoral está formada por 505 vocalías, de las que 230 pertenecen a patronales miembro de Cepyme a nivel territorial y 275 sectoriales. Puede que la cifra sea algo menor, porque un reducido número de personas ostenta dos vocalías, pues puede representar a una organización sectorial y a otra territorial. Las patronales territoriales con más votos en las elecciones internas son la madrileña CEIM, la catalana Foment y la valenciana, todas con ocho cada una.


Cepyme está formada por 147 organizaciones, de las que 144 son también socias de CEOE. Pagan la tasa a CEOE y, en concepto de cuota compartida, destina fondos a Cepyme anualmente.


SIN EL APARATO DE CEOE


El director de la campaña de Gerardo Cuerva, Gonzalo Garnica, explicó este miércoles a los medios que Cuerva no está forzando a ninguna organización a que haga público su apoyo, porque sabe que pueden tener "problemas", dado que, aunque él preside Cepyme, su candidatura no es la que cuenta con el respaldo del "aparato" de la CEOE.


Mientras que organizaciones como Foment o CEIM han apoyado a de Miguel, el responsable de la campaña de Cuerva puso en valor que cuentan con respaldos en comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, el Levante y la zona norte de España. "Son las zonas de economías más modestas las que apoyan a Cuerva y provincias con riesgo de despoblación y las que más sufren las medidas lesivas que en materia laboral se están implementando", trasladó Garnica.


Puso como ejemplo las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), que se ha revalorizado un 61%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período ha sido del 22%. Además, señaló que son territorios donde este indicador supone ya casi el 80% del salario medio, mientras que Madrid, Cataluña o el País Vasco están por debajo del 60% y, en consecuencia, las empresas sufren menos. "Somos la candidatura de los modestos", proclamó Garnica.


Por otra parte, entre las organizaciones sectoriales, indicó que Cuerva cuenta con apoyos en la construcción, el metal, subsectores del comercio, sanidad, educación, servicios a empresa, ocio y química, entre otros.


"La suma de los apoyos hace pronosticar una clara victoria en las votaciones", manifestó el director de campaña de Cuerva, antes de lanzar un mensaje a las organizaciones para pedirles que no deleguen el voto y cada vocal ejerza su derecho de sufragio de forma "secreta" y "libre". Preguntado por los riesgos de que un elevado número de votos delegados en CEOE influya en el resultado, Garnica reconoció que las expectativas de Cuerva mejoran cuanto más "libre" se ejerza el voto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto