MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quiso este miércoles "poner en valor" el "compromiso" anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España va a promover en la Asamblea General de las Naciones Unidas un proyecto de resolución ante la "gravísima situación" que se vive en Gaza y la "intención declarada, explícita" por parte del Gobierno de Israel de "volverla a invadir y desplazar forzosamente a toda la población gazatí".
Así lo reivindicó Bustinduy en declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados al término de la comparecencia del jefe del Ejecutivo para informar sobre las medidas que el Gobierno va a adoptar para responder a las nuevas necesidades de seguridad y defensa de la Unión Europea y en las que juzgó "fundamental" que España "reafirme" su "compromiso" con las instituciones que han "permitido" que el orden internacional "se rigiera, al menos, por las normas que dicta el derecho internacional".
Por esta razón, el ministro estimó que "es de celebrar" que, "ante los ataques sistemáticos al marco multilateral y el derecho internacional", el Gobierno español "reafirme ese compromiso como reafirma también su compromiso con la causa palestina".
En la misma línea, en relación al plan de defensa, el titular de Derechos Sociales reiteró que Sumar "no comparte el planteamiento de la Comisión Europea" que, dijo, "ha inspirado este plan".
"Y no lo hacemos porque creemos que la mejor manera de responder a los desafíos que vive Europa no es la multiplicación del porcentaje de gasto en defensa de manera descoordinada en cada uno de los Estados miembro", abundó.
DOS AMENAZAS
En este punto, incidió en que "las principales amenazas que sufre Europa hoy en día" son, por una parte, el "auge de fuerzas ultraderechistas que amenazan la democracia y son aliadas de todos los enemigos de Europa" y, de otro lado, el "asalto y ataque sistemático al derecho internacional y al sistema multilateral".
A este respecto, defendió que la "mejor manera" de "combatir" esa "amenaza de desestabilización" es "profundizar en la agenda social", que es, a su entender, "lo que ha dado estabilidad, prosperidad y paz a Europa durante los últimos 70 años".
"Por tanto, nuestra postura es que lo que hay que relanzar es la agenda social y hay que priorizarla", prosiguió, al tiempo que, preguntado por el último informe del Centre Delàs sobre las relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023, reconoció que a Sumar le "ha costado mucho obtener una serie de compromisos y de avances en el seno del Gobierno".
Tras puntualizar que "uno de ellos ha sido el compromiso de que no se realizara ninguna operación de compraventa de material bélico con el Estado de Israel en ninguno de los casos", Bustinduy aseveró que se trata de "un compromiso que ha sido reafirmado en múltiples ocasiones por distintos miembros del Gobierno" y recordó que la formación de Yolanda Díaz pidió una auditoría "exhaustiva" y que "cualquier contrato que no cumpla con ese compromiso público anunciado" sea "suspendido inmediatamente".
ABSOLUTAMENTE INACEPTABLE
No obstante, admitió que la situación en Gaza "es tan absolutamente inaceptable" que urge "ir más allá" porque "no basta con eso" y volvió a defender "la ruptura de cualquier vínculo comercial, diplomático o económico" con los "responsables" de lo que calificó como "un genocidio insoportable".
"Esa es la posición que vamos a seguir manteniendo también para que este tipo de situaciones no puedan volver a darse en el futuro", resolvió.
|