MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, denunció este miércoles que la derecha española siga "instalada en el colapsismo" y "desee fervientemente" el "hundimiento" del país a raíz de emergencias como el apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
Así lo deslizó en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados efectuadas al término de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar sobre las medidas que el Ejecutivo va a adoptar para responder a las nuevas necesidades de seguridad y defensa de la Unión Europea, entre otras cuestiones, como la respuesta ante dicha emergencia.
"Creo que lo más destacable y lo más reseñable hoy es que la derecha española sigue instalada en su colapsismo, es que desea fervientemente el hundimiento de su propio país", afirmó Bustinduy, al tiempo que juzgó que "es algo curioso para quien se autodenomina patriota".
No obstante, aseveró que "esto no deja de ser tradicional" ya que, recordó, "fue lo que ya dijo Cristóbal Montoro en su día, 'que se caiga España, que el PP la levantará". "El PP no la levantó, pero ese deseo era cierto y les da igual una pandemia que un apagón, les da igual que la gente de este país les ponga en su lugar cada vez dando ejemplo de solidaridad, de responsabilidad y de la grandeza que a ellos les falta", rechazó el ministro, al igual que ya hizo este martes durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.
En la misma línea, lamentó que los 'populares' "ni siquiera tuvieron reparo en salir a criticar la gestión de una emergencia abrazados al señor Mazón en Valencia" y puntualizó que en la jornada de este miércoles "ha quedado meridianamente clara esa falta de altura política".
APAGÓN
Por otra parte, el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 reivindicó la "importancia" de haber podido tener un "debate energético" en el seno de la Cámara Baja y consideró "importante" que el presidente del Ejecutivo "reafirmara" el "compromiso" del Gobierno con una transición energética que sea "fiable, segura y justa".
En el mismo sentido, estimó "importante" también que Sumar haya podido "defender" su postura al respecto, esto es la necesidad de llevar a cabo una gestión "100% pública" del sistema energético. "Una infraestructura tan crítica y tan decisiva para la transición que enfrenta nuestro país no puede estar sometida o subordinada a los intereses particulares de un oligopolio que obtiene extraordinarios beneficios por ello", sentenció.
AVE
Por último, en relación a los problemas acaecidos la noche del pasado domingo en la línea de AVE que une Madrid con Andalucía y cuestionado sobre la posibilidad de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, se haya "precipitado" en atribuirlos a un sabotaje, Bustinduy advirtió de que "lo importante" es "esclarecer exactamente lo que ha pasado para que no pueda volver a suceder".
"Y, conociendo al ministro de Transportes, estoy absolutamente convencido de que llegará hasta las últimas consecuencias en la investigación y que a quienes sean responsables de esta gravísima interferencia en la vida de miles de ciudadanos que se vieron afectados se les exijan responsabilidades", concluyó.
|