MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), Jorge Nacarino, interpuso este miércoles una denuncia formal ante la Policía Municipal de Madrid contra la difusión de publicidad relacionada con la prostitución en espacios públicos del municipios a través de panfletos en coches estacionados y mobiliario urbano, por considerar que puede constituir un "delito de incitación al odio, la discriminación o la violencia por razón de sexo y situación de vulnerabilidad".
La denuncia que compartió la propia Fravm expone que esta práctica "contribuye a perpetuar la cosificación y explotación de las mujeres, presentándolas como mercancía sexual en el espacio público y normalizando un sistema de violencia estructural profundamente arraigado en el machismo, el racismo y la desigualdad social".
En ese sentido, desde la Fravm consideran que la "distribución masiva de este tipo de publicidad no solo atenta contra la igualdad y la dignidad de las personas más vulnerables, sino que además reproduce discursos implícitos de discriminación por razón de origen y nacionalidad", dado que "gran parte de las mujeres explotadas sexualmente en España son extranjeras", "víctimas de redes de trata".
La denuncia además argumenta que estos materiales "refuerzan imaginarios racistas y xenófobos, que asocian determinados cuerpos racializados con la disponibilidad sexual y el estigma, contribuyendo a la creación de un clima de hostilidad social hacia las mujeres migrantes".
Por todo ello, la plataforma exige que se investigue la autoría de la distribución, que se evalúe su tipificación delictiva, que se activen medidas para impedir esta práctica especialmente cerca de espacios como colegios, parques y centros de salud, y que se reconozca la trayectoria de la Fravm como parte interesada en el proceso.
La plataforma, que representa a más de 300 asociaciones vecinales de la región, recuerda también que entre 2017 y 2018 puso en marcha una campaña para visibilizar esta situación bajo el lema 'No acepto Madrid, y se entregaron más de 33.000 firmas a la entonces alcaldesa, Manuela Carmena, solicitando la retirada de toda publicidad de prostitución de las calles.
En ese sentido, la Fravm ha remitido a la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, documentación complementaria, que incluye fotografías de esta publicidad, enlaces a artículos de prensa y registros de firmas en el marco de la campaña.
|