Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España y Marruecos prevén un aumento del 5% en vehículos en la Operación Paso del Estrecho 2025

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 15:25 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Las administraciones española y marroquí celebraron este miércoles en Cádiz la 36ª Comisión Mixta Hispano-Marroquí para coordinar la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, donde se previó un incremento del 5% en el número de vehículos y del 4% en pasajeros respecto al año anterior.


Según informó Interior, el Plan Especial de Protección Civil español movilizará a más de 29.000 personas entre Fuerzas de Seguridad, personal sanitario, voluntarios de Cruz Roja, asistentes sociales y traductores.


El dispositivo, que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, contempla la participación de 20 organismos de las administraciones estatal, autonómica y local, así como nueve puertos marítimos: Melilla, Ceuta, Valencia, Algeciras, Almería, Motril, Málaga, Tarifa y Alicante.


Las previsiones apuntan a que se superarán los 847.429 vehículos y los 3.442.770 pasajeros registrados en 2024, por lo que se han programado 12.012 rotaciones de buques de transporte, un 8,4% más que el año anterior.


COORDINACIÓN HISPANO-MARROQUÍ


La subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, destacó que la OPE "es un ejemplo de buena coordinación entre países vecinos y de un gran trabajo de preparación de nuestros equipos técnicos".


La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, insistió en la importancia de adquirir los billetes con antelación para evitar aglomeraciones en los puertos de embarque.


El dispositivo cuenta con tres objetivos prioritarios: atender a los ciudadanos magrebíes durante su desplazamiento por España, conseguir un tráfico fluido en las carreteras nacionales y reducir los tiempos de espera en los puertos.


MAYOR OPERATIVO DE EUROPA


La OPE, que se organiza desde 1986, es el mayor dispositivo de estas características en Europa y uno de los más importantes del mundo para gestionar el tránsito de ida y vuelta de ciudadanos magrebíes.


En la reunión han participado altos cargos españoles como la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, y la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, entre otros representantes ministeriales.


La delegación marroquí ha estado encabezada por el director de Migración y Vigilancia de Fronteras, Khalid Zerouali, junto a responsables de la embajada y altos cargos de la Gendarmería Real y diferentes ministerios.


Las autoridades han subrayado que la comunicación permanente y fluida entre los equipos técnicos de ambos países es fundamental para el éxito de la operación.


El operativo se desarrollará en dos fases principales: la Fase de Salida y la posterior Fase de Retorno, cubriendo todo el periodo estival de desplazamientos entre Europa y el norte de África.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto