MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Las administraciones española y marroquí celebraron este miércoles en Cádiz la 36ª Comisión Mixta Hispano-Marroquí para coordinar la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, donde se previó un incremento del 5% en el número de vehículos y del 4% en pasajeros respecto al año anterior.
Según informó Interior, el Plan Especial de Protección Civil español movilizará a más de 29.000 personas entre Fuerzas de Seguridad, personal sanitario, voluntarios de Cruz Roja, asistentes sociales y traductores.
El dispositivo, que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, contempla la participación de 20 organismos de las administraciones estatal, autonómica y local, así como nueve puertos marítimos: Melilla, Ceuta, Valencia, Algeciras, Almería, Motril, Málaga, Tarifa y Alicante.
Las previsiones apuntan a que se superarán los 847.429 vehículos y los 3.442.770 pasajeros registrados en 2024, por lo que se han programado 12.012 rotaciones de buques de transporte, un 8,4% más que el año anterior.
COORDINACIÓN HISPANO-MARROQUÍ
La subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, destacó que la OPE "es un ejemplo de buena coordinación entre países vecinos y de un gran trabajo de preparación de nuestros equipos técnicos".
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, insistió en la importancia de adquirir los billetes con antelación para evitar aglomeraciones en los puertos de embarque.
El dispositivo cuenta con tres objetivos prioritarios: atender a los ciudadanos magrebíes durante su desplazamiento por España, conseguir un tráfico fluido en las carreteras nacionales y reducir los tiempos de espera en los puertos.
MAYOR OPERATIVO DE EUROPA
La OPE, que se organiza desde 1986, es el mayor dispositivo de estas características en Europa y uno de los más importantes del mundo para gestionar el tránsito de ida y vuelta de ciudadanos magrebíes.
En la reunión han participado altos cargos españoles como la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, y la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, entre otros representantes ministeriales.
La delegación marroquí ha estado encabezada por el director de Migración y Vigilancia de Fronteras, Khalid Zerouali, junto a responsables de la embajada y altos cargos de la Gendarmería Real y diferentes ministerios.
Las autoridades han subrayado que la comunicación permanente y fluida entre los equipos técnicos de ambos países es fundamental para el éxito de la operación.
El operativo se desarrollará en dos fases principales: la Fase de Salida y la posterior Fase de Retorno, cubriendo todo el periodo estival de desplazamientos entre Europa y el norte de África.
|