MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa depurará la información que reciba a través de la consulta pública sobre la opa de BBVA por el Banco Sabadell para asegurarse de que no haya suplantación de identidad.
Fuentes del Ministerio señalaron a Servimedia que la información se depurará y se contrastará que no haya suplantación de identidad y que los datos identificativos sean "verídicos". Desde el Ministerio señalaron que disponen de procesos anti 'bots' y que se eliminarán las entradas de información repetidas.
Igualmente, insistieron en que las consultas públicas se utilizan "para múltiples cuestiones" como es la elaboración de normas, el diseño de planes estratégicos o el trazado de carreteras y la decisión de ponerla en marcha para la opa "tiene que ver con la existencia de intereses generales difusos y que sería difícil de conocer y hacer manifiesto en otro caso".
Economía insistió en que es un procedimiento "totalmente alineado con la normativa y con los plazos legales establecidos en nuestra Ley de Defensa de la Competencia" y "respetuoso" con las competencias de otras instituciones involucradas como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que recientemente ha autorizado la opa con compromisos propuestos por BBVA. Así, lanzó un mensaje de "confianza y rigurosidad" en este proceso.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defendió ayer, martes, esta vía y aseguró que está "totalmente alineada con la legalidad vigente", que es "una buena práctica" para que se pronuncien "todos los agentes que puedan verse afectados" y que el objetivo es recabar opiniones para tomar una decisión "más asentada". El Ejecutivo dispone de 15 días hábiles, hasta el 27 de mayo, para decidir si eleva o no la opa a escrutinio del Consejo de Ministros. Si decide que lo hará, dispone de un mes para decidir si añade condiciones adicionales o no a la resolución de Competencia.
De momento, las patronales Foment y Pimec, los sindicatos CCOO y UGT y la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, todos en contra de la opa, van a participar en la consulta y se prevé que se sumen más, dado que en la fase de análisis por parte de la CNMC, pidieron personarse y finalmente no fueron admitidas las peticiones de 79 organizaciones.
El Gobierno avisa, antes de iniciarse el cuestionario de la consulta, que las contribuciones son "susceptibles de difusión pública".
|