Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Ayuso considera que "se estrecha el círculo" sobre Sánchez tras la imputación del delegado del Gobierno

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 13:47 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, manifestó este miércoles que la imputación del delegado del Gobierno, Francisco Martín, supone "que se estrecha cada vez más el círculo sobre el presidente" del Gobierno, Pedro Sánchez.


Así lo afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde recordó que Sánchez "tiene a su mujer imputada por cuatro presuntos delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo; al hermano, ya procesado por prevaricación y tráfico de influencias; al que fue ministro y mano derecha en el partido, José Luis Ábalos, también imputado; al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, también imputado; y ahora a su delegado en Madrid, Francisco Martín, también imputado".


García Martín comentó que "no podemos cambiar a la familia del presidente del Gobierno", pero señalo que "sí le podemos pedir y exigir su propia dimisión, la dimisión del fiscal general del Estado, y ahora, la dimisión del delegado del Gobierno".


De este modo, "por ética o por estética", el portavoz del Gobierno regional consideró que el delegado "no puede seguir ni un minuto más" y remarcó que "primero tiene que dar explicaciones y luego dimitir cuanto antes".


En este sentido, recalcó que tanto los madrileños como los españoles "no soporamos en este momento más la corrupción política o económica sobre los distintos gobiernos de Pedro Sánchez".


García Martín señaló que les parece de "extrema gravedad" la imputación del delegado del Gobierno en Madrid por malversación de caudales públicos, "toda vez que la asesora de Moncloa que ayudaba presuntamente a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en sus negocios privados dependía orgánicamente de él cuando era secretario general de la Presidencia en Moncloa".


El portavoz recordó que el pasado 20 de noviembre manifestó en rueda de prensa "la gravedad que suponía que una asesora que dependía del actual delegado del Gobierno y cuyo sueldo estamos pagando todos los españoles se ocupara presuntamente de los negocios privados de la mujer del presidente del Gobierno utilizando medios públicos para fines privados".


En particular, continuó, "que se dirigiera a distintas empresas para que siguieran apoyando esa cátedra que la mujer del presidente del Gobierno tenía en la Universidad Complutense de Madrid".


El portavoz apuntó que en aquellos momentos le pidieron explicaciones al delegado del Gobierno y no dio ninguna y confió en que "ahora esas explicaciones las tendrá que dar ante el juez tras su imputación por ese presunto delito de malversación de caudales públicos".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto