Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid tramita el proyecto de la nueva universidad del Instituto de Empresa

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 13:15 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha comenzado los trámites necesarios para reconocer a la nueva universidad del Instituto de Empresa. El Consejo de Gobierno conoció este miércoles un informe relativo a la elaboración del anteproyecto de Ley de Reconocimiento de este centro, que culminará con la aprobación del proyecto de Ley por este organismo y su posterior remisión a la Asamblea de Madrid, para su debate y eventual aprobación definitiva por parte de los grupos políticos con representación en la cámara legislativa autonómica.


El portavoz del Gobierno regional señaló en rueda de prensa que el centro, que se denominará IE Universidad Madrid, ampliará las plazas, titulaciones y áreas académicas del actual Centro de Estudios Superiores IE, continuando con su experiencia y conocimiento en el ámbito de la Administración de Empresas y del Derecho. Además, extenderá su actuación a la Arquitectura y Diseño, Ciencias y Tecnología y Relaciones Internacionales para seguir diversificándose hacia las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).


García Martín señaló que, en lo que a la actividad investigadora del nuevo centro se refiere, IE Universidad Madrid "pretende adoptar una estrategia que potenciará y perfeccionará su capacidad de actuación en este ámbito: el emprendimiento, la estrategia empresarial, las finanzas, la economía, políticas públicas, o relaciones internacionales".


También, se contempla sistemas de información, tecnología e innovación, gestión de operaciones, riesgo y toma de decisiones, legislación y regulación de la actividad económica y de la tecnología, sostenibilidad, urbanismo, ciudades inteligentes y conservación del patrimonio.


El portavoz del Gobierno regional indicó que, durante su reciente viaje institucional a Ecuador, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destacó que su reconocimiento como Universidad permitirá al IE ampliar plazas y titulaciones, en un proyecto que atrae a miles de alumnos de todo el mundo y hace de Madrid una región "cada vez más excelente y universal".


García Martín recordó que el sistema universitario madrileño al que aspira a sumarse IE Universidad Madrid está formado actualmente por seis centros públicos y 13 privados que ofrecen más de 1.800 títulos oficiales de grado, máster y doctorado.


"Una de las señas de identidad de este sistema es la calidad, la excelencia y la libertad de elección de la que gozan los más de 300.000 alumnos matriculados en estos centros universitarios, procedentes tanto de Madrid como del resto de España y de otras partes del mundo, especialmente de países de Hispanoamérica", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto