Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Convensa y FCC Construcción emplean tecnología geoespacial para construir la Línea Rubi del Metro de Oporto

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 11:27 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


FCC Construcción y Convensa fueron adjudicatarias del proyecto de la nueva Línea Rubi (H) del Metro de Oporto (Portugal), entre Casa da Música y Santo Ovídio. El proyecto, con un importe de más de 379 millones de euros, representa la mayor acometida del Plan de Recuperación y Resiliencia en Portugal firmado hasta la fecha.


Este proyecto, que se ha instaurado como un ejemplo de innovación dentro del sector AEC, ha sido presentando en la Esri International Infrastructure Management & GIS Conference (IMGIS), uno de los eventos más importantes del sector AEC a nivel global y en el que la compañía ha relatado ante más de 1.000 profesionales el uso que se le ha dado a soluciones tecnológicas de vanguardia como los flujos GIS-BIM o los gemelos digitales, entre otras, para ampliar una red de metro por la que en el año 2023 circularon 79 millones de personas.


Los gemelos digitales, representaciones virtuales del mundo real que incluyen objetos físicos, procesos, relaciones y comportamientos, y que permiten replicar el funcionamiento del territorio y de las infraestructuras en un entorno controlado y a escala, han sido empleados en este proyecto para visualizar, analizar y controlar todo tipo de parámetros y procesos relevantes como el avance de obra, generar modelos 3D a partir de nubes de puntos LIDAR e integrarse con el flujo GIS-BIM.


FCC Construcción señaló que se encuentra a la vanguardia tecnológica del sector, algo que ha quedado patente en el desarrollo de la Línea Rubi de Metro de Oporto, con el uso que se ha hecho de la metodología BIM y de los Sistemas de Información Geográfica, GIS por sus siglas en inglés.


El proyecto cuenta con un avanzado sistema de integración tecnológica basado en flujos GIS-BIM que permite la gestión centralizada y geolocalizada de todos los modelos constructivos, así como otras fuentes de datos espaciales relacionadas con el proyecto, también la integración de datos observados por plataformas externas de monitorizacion.


A través de la plataforma ArcGIS y la nube de Autodesk, se sincronizan automáticamente los modelos BIM con datos en tiempo real, facilitando el trabajo colaborativo entre equipos. Además, gracias a los escaneos LIDAR, las cámaras 360º y la fotogrametría aérea es posible generar gemelos digitales de alta precisión, esenciales para el seguimiento técnico y la toma de decisiones estratégicas.


En palabras de Cristina Carrera, Team Lead Utilities & AEC de Esri España, "el uso de gemelos digitales con información BIM&GIS en un proyecto de infraestructura, nos permite un mejor entendimiento y monitorización de la obra, trabajando en un entorno colaborativo lo que se traduce en reducción de tiempos, costes y que haga más eficiente la gestión de materiales y recursos del proyecto".


Al utilizar un sistema integrador como ArcGIS, que permite y fomenta la interoperabilidad de datos y sistemas y la colaboración, ha sido posible visualizar y controlar mejor el sistema de monitorización compuesto por sensores tales como inclinómetros, piezómetros y sistemas ópticos, entre otros, cuyos datos se pueden consultar de forma unificada en un mismo cuadro de mando y permiten observar en tiempo real la evolución de la obra y del entorno.


Según Jose Rafael Camacho Montes, Jefe de Oficina Técnica del Consorcio Linea Rubi, "la incorporación de tecnología GIS-BIM y herramientas de captura de realidad, como drones o cámaras 360º y la integración en una única plataforma de los datos de monitorización nos ha permitido dar un salto cualitativo en la gestión de infraestructuras complejas. Gracias a estas soluciones, no solo mejoramos la eficiencia y el control del proyecto, sino que también reforzamos nuestro compromiso con el entorno y la sostenibilidad".


MEDIO AMBIENTE


FCC Construcción y Convensa, mediante la tecnología de Esri, han podido catalogar todas las masas arbóreas situadas en el radio de acción del proyecto y etiquetar cuales podrían verse afectadas por el avance de la obra y el grado de afección de estas.


Esta información es accesible en tiempo real y se comparte con las autoridades y servicios municipales, lo que facilita la toma de decisiones conjunta. Además, el proceso de inventariado y seguimiento se ha optimizado mediante el uso de aplicaciones móviles, lo que agiliza la recopilación de datos, reduce errores y mejora la trazabilidad de las actuaciones. Esta herramienta no solo permite planificar medidas de protección o trasplante, sino que también contribuye a mantener una visión integral del impacto ambiental del proyecto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto