Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Emilio Sánchez Vicario convertirá Madrid en epicentro del tenis inclusivo con su 13º Torneo Internacional Wheelchair

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 10:24 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Madrid acogerá del 14 al 18 de mayo el 13º Torneo Internacional Wheelchair de Tenis, organizado por la Fundación Emilio Sánchez Vicario en la Ciudad de la Raqueta con el apoyo de la Real Federación Española de Tenis y la Federación de Tenis de Madrid.


El torneo contará con 40 jugadores procedentes de más de 15 países, consolidándose como una de las competiciones más destacadas del circuito de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y como una plataforma para la promoción del deporte inclusivo.


La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 14 de mayo y contará con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad. Además, esta edición será especialmente significativa al coincidir con el 15º aniversario de la Fundación Emilio Sánchez Vicario, una entidad que, desde su creación, ha trabajado incansablemente por la inclusión, la formación y el desarrollo de personas con capacidades especiales a través del deporte.


"El torneo de Madrid representa el alma de nuestra Fundación. Es un punto de encuentro donde el tenis se convierte en una herramienta de transformación social", señala Emilio Sánchez Vicario, presidente de la Fundación. "Ver a jugadores de tantos países competir, convivir y crecer juntos es el mejor reflejo de lo que queremos construir desde el deporte: un mundo más accesible, más justo y humano", añade el extenista.


Desde su primera edición en 2012, el torneo se ha celebrado anualmente y ha acogido a más de 500 tenistas en silla de ruedas, contribuyendo activamente a dar visibilidad e impulsar a los atletas con discapacidad. Figuras como Daniel Caverzaschi y Martín de la Puente, hoy referentes internacionales y medallistas en los Juegos Paralímpicos de París 2024, han competido en este torneo.


Con esta edición, la Fundación Emilio Sánchez Vicario señaló que reafirma su papel como agente clave en la promoción del deporte inclusivo en España y celebra su 15º aniversario con la mirada puesta en el futuro y el firme compromiso de seguir construyendo puentes a través del tenis. Más allá de la competición, el torneo tiene un marcado objetivo solidario: recaudar fondos para ampliar las escuelas de la Fundación y poner en marcha nuevos proyectos sociales que fomenten la igualdad de oportunidades a través del deporte.


Con sedes en toda España, a lo largo de estos 15 años, la Fundación ha desarrollado programas educativos y deportivos que han beneficiado a miles de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, consolidando un proyecto de impacto social a través del tenis.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto