MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
ERC ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que exige al Gobierno que reclame a Marruecos el respeto de los derechos humanos como condición para ser sede del Mundial de fútbol de 2030 junto a España y Portugal.
En una proposición no de ley registrada en la Cámara Baja, insta al Ejecutivo a "establecer estrategias y compromisos vinculantes" para prevenir violaciones de derechos humanos durante la celebración del evento deportivo.
La formación independentista señala que en Marruecos "las relaciones homosexuales siguen siendo perseguidas legalmente" y existen "severas limitaciones a la libertad de expresión y reunión", por lo que considera necesario establecer garantías antes de la celebración del Mundial.
Los republicanos exigen al Gobierno que establezca estrategias y compromisos vinculantes para prevenir las violaciones de derechos humanos en relación con la Copa del Mundo 2030 que se disputará en Marruecos, España y Portugal.
GARANTÍAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
La iniciativa parlamentaria también reclama exigir a la FIFA que suspenda la elección de Arabia Saudí como sede del Mundial 2034 hasta que no se asegure la protección de los derechos humanos y las condiciones laborales de los trabajadores migrantes.
ERC recuerda que, según el diario 'The Guardian', murieron 6.500 trabajadores inmigrantes en Qatar desde que se le concedió el Mundial 2022, muchos de ellos en "régimen de semiesclavitud" durante la construcción de infraestructuras.
La formación independentista denuncia que en Arabia Saudí "se ha normalizado la tortura en interrogatorios y sentencias penales" y las mujeres "están tuteladas por sus maridos" y expuestas a violencia de género.
PROTOCOLOS Y SUPERVISIÓN
La proposición no de ley insta también a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a revisar sus acuerdos internacionales para garantizar el respeto a los derechos humanos en la organización de eventos deportivos.
Los republicanos proponen impulsar protocolos contra la violencia machista, el acoso, la xenofobia y el racismo en las competiciones deportivas que se celebren en España.
ERC reclama además la creación de un observatorio internacional independiente que supervise el cumplimiento de los derechos humanos durante la organización y desarrollo de eventos deportivos internacionales.
La formación recuerda el reciente caso de "acoso y tocamientos" sufrido por mujeres de jugadores del Mallorca durante la Supercopa de España en Arabia Saudí, sin que la RFEF haya condenado públicamente los hechos.
Los republicanos critican que la RFEF "ha priorizado los beneficios económicos sobre la defensa de los derechos humanos" al mantener acuerdos para celebrar la Supercopa en Arabia Saudí pese a las "graves denuncias de acoso".
|