Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ERC exige al Gobierno que Marruecos respete los derechos humanos para albergar el Mundial 2030

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 18:48 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


ERC ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que exige al Gobierno que reclame a Marruecos el respeto de los derechos humanos como condición para ser sede del Mundial de fútbol de 2030 junto a España y Portugal.


En una proposición no de ley registrada en la Cámara Baja, insta al Ejecutivo a "establecer estrategias y compromisos vinculantes" para prevenir violaciones de derechos humanos durante la celebración del evento deportivo.


La formación independentista señala que en Marruecos "las relaciones homosexuales siguen siendo perseguidas legalmente" y existen "severas limitaciones a la libertad de expresión y reunión", por lo que considera necesario establecer garantías antes de la celebración del Mundial.


Los republicanos exigen al Gobierno que establezca estrategias y compromisos vinculantes para prevenir las violaciones de derechos humanos en relación con la Copa del Mundo 2030 que se disputará en Marruecos, España y Portugal.


GARANTÍAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS


La iniciativa parlamentaria también reclama exigir a la FIFA que suspenda la elección de Arabia Saudí como sede del Mundial 2034 hasta que no se asegure la protección de los derechos humanos y las condiciones laborales de los trabajadores migrantes.


ERC recuerda que, según el diario 'The Guardian', murieron 6.500 trabajadores inmigrantes en Qatar desde que se le concedió el Mundial 2022, muchos de ellos en "régimen de semiesclavitud" durante la construcción de infraestructuras.


La formación independentista denuncia que en Arabia Saudí "se ha normalizado la tortura en interrogatorios y sentencias penales" y las mujeres "están tuteladas por sus maridos" y expuestas a violencia de género.


PROTOCOLOS Y SUPERVISIÓN


La proposición no de ley insta también a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a revisar sus acuerdos internacionales para garantizar el respeto a los derechos humanos en la organización de eventos deportivos.


Los republicanos proponen impulsar protocolos contra la violencia machista, el acoso, la xenofobia y el racismo en las competiciones deportivas que se celebren en España.


ERC reclama además la creación de un observatorio internacional independiente que supervise el cumplimiento de los derechos humanos durante la organización y desarrollo de eventos deportivos internacionales.


La formación recuerda el reciente caso de "acoso y tocamientos" sufrido por mujeres de jugadores del Mallorca durante la Supercopa de España en Arabia Saudí, sin que la RFEF haya condenado públicamente los hechos.


Los republicanos critican que la RFEF "ha priorizado los beneficios económicos sobre la defensa de los derechos humanos" al mantener acuerdos para celebrar la Supercopa en Arabia Saudí pese a las "graves denuncias de acoso".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto