Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bustinduy cree que el fin de la renovación automática de suscripciones online "garantiza" el derecho a "decidir" del usuario

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 19:00 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, subrayó este martes que la modificación legislativa anunciada por su departamento para "acabar" con la renovación automática de contratos o suscripciones que "muchas veces imponen las grandes compañías online" persigue "garantizar" el derecho a "decidir" por parte del usuario.


Así lo reivindicó en declaraciones a los medios de comunicación previas a su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado y en las que aseveró que se trata de "reforzar la transparencia, garantizar el derecho de los consumidores a decidir qué contratan y hasta cuándo, qué pagan y qué deciden no pagar" y, junto a ello, "por supuesto, de prevenir prácticas abusivas".


A este respecto, fuentes de su gabinete precisaron que los contratos de duración determinada que se suscriben, por ejemplo, a través del móvil con aplicaciones y que están sujetos a renovación dejarán de renovarse automáticamente.


"Las empresas deberán informar al consumidor con 15 días de antelación de forma previa al vencimiento del plazo para comunicar la voluntad de no renovación, del vencimiento de dicho plazo y de las consecuencias de no comunicar la cancelación de la renovación", abundaron.


En este contexto, confirmaron que esta medida busca garantizar que las personas consumidoras lleven a cabo un consumo "consciente" y recordaron que, en aquellos contratos renovables, de duración determinada, es necesario que los servicios de atención a la clientela faciliten información a las personas consumidoras sobre la renovación automática de la suscripción "con antelación suficiente para que puedan tomar una decisión consciente al respecto".


"La ausencia de esta comunicación previa da lugar a renovaciones sistemáticas de servicios no requeridos", apostillaron, al tiempo que incidieron en que esta medida está pensada "principalmente" para "evitar" renovaciones automáticas de suscripciones a aplicaciones de las que el consumidor "hasta ha olvidado estar suscrito".


JUEGO


En paralelo, Bustinduy hizo hincapié en que, a lo largo del año 2024, su cartera impuso sanciones por valor de casi 143 millones de euros a operadores del sector de las apuestas y los juegos de azar online por incurrir en prácticas "lesivas" de la normativa.


"De nuevo, el principio del Ministerio de Consumo es el mismo, garantizar la protección y los derechos de los consumidores y combatir el fraude y las prácticas abusivas, los cometa quien los cometa y sin importar el tamaño o el poder que tengan las compañías que sean responsables de esos abusos", resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto