MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
Los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, se mostraron este martes partidarios de tomar en consideración la propuesta de ley presentada por el PSOE para que los profesionales colegiados mutualistas se incorporen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
El diputado del PSOE Javier Alfonso Cendón explicó ante la Cámara Baja algunas de las modificaciones que introduciría la norma, como el fin de la alternatividad obligatoria, de forma que, a partir del 1 de enero de 2027, se eliminaría la posibilidad de acogerse a una mutualidad de previsión social como alternativa al RETA; una mejora de la cobertura de las mutualidades, tanto en la cuota de ingreso como en las prestaciones; y una pasarela al RETA para quienes lo deseen y cumplan los requisitos.
"Venimos a dignificar trayectorias, reconocer esfuerzos y saldar una deuda histórica", expresó Alfonso Cendón en su exposición.
El diputado socialista lamentó que, como consecuencia del sistema de mutualidades, muchos mutualistas están recibiendo pensiones inferiores a las del sistema público y sin recibir ninguna revalorización con el paso del tiempo. Además, insistió en que las más perjudicadas por el sistema de mutualidades fueron las mujeres.
El socialista aseguró que estas modificaciones servirían para no dejar atrás "un modelo gremial" y dar acceso a todos a "pensiones dignas y sostenibles". "Miramos a los ojos de quienes durante años miraron a su país, de quienes tejieron día a día el progreso. Les damos una respuesta basada en el reconocimiento, la seguridad jurídica y el compromiso con lo público", agregó.
Aunque en términos generales la propuesta del PSOE contó con el apoyo mayoritario de los grupos parlamentarios, todos adelantaron que, llegado el momento, presentarán enmiendas.
La diputada del PP María Jesús Moro adelantó su voto a favor de la toma en consideración, pero sin que su sí se convierta "en un cheque en blanco". "Resulta inexcusable aprobar un documento normativo, lo tenemos claro", aseguró Moro, que defendió que todos los mutualistas aspiran "a una pensión digna como los trabajadores españoles".
Moro también criticó al Gobierno, y en concreto a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, por su tardanza a la hora de responder a este problema y por prometer una iniciativa al respecto "que nunca vio la luz".
Sumar también avanzó el voto a favor, porque se necesitan "soluciones urgentes para los que están pendientes de jubilación y para los que sufren jubilaciones de miseria", como manifestó el diputado Enrique Santiago.
El parlamentario denunció que las mutualidades han defendido sus intereses, pero no los de los mutualistas, y pidió que la futura norma garantice que ninguna pensión de jubilación sea inferior a la pensión mínima del sistema. Sumar también reclamó que cada año cotizado a la mutualidad se reconozca como un año en el RETA y que la integración no cueste nada al Estado.
Por su parte, la diputada de ERC Pilar Valluguera prometió pronunciarse a favor por respeto a todos los mutualistas, pero consideró que el texto presentado por el PSOE no era suficiente, ya que no reconocía esa equivalencia de un año de mutualidad por uno de cotización al reta ni contemplaba el traspaso de las mutualidades al Estado.
Junts tampoco se mostró conforme con la propuesta del PSOE, pero aseguraron que no serían ellos quienes fueran a "escurrir el bulto", como dijo el diputado Josep María Cervera. No obstante, abogaron por dar una "respuesta justa a las mutualidades" y hacerlo compatible con "un sistema de previsión alternativo fortalecido".
Desde Bildu, la diputada Marije Fullaondo avanzó que trasladaría su apoyo, pero insistió en que el texto no suponía "un avance" y se quedaba "muy corto" para responder a las preocupaciones y necesidades de los mutualistas. Por su parte, el PNV expresó que no recogía "todas las reivindicaciones", pero servía para "dar una salida" al problema, por lo que también votarían a favor, como anunció la diputada Idoia Sagastizabal.
En Podemos, la diputada Noemí Santana agradeció que por fin se abriera este debate, pero advirtió al Gobierno de que defenderán "con firmeza cambios sustanciales en el texto", ya que la modificación que propone el PSOE "sigue sin resolver el problema de fondo". El diputado Néstor Rego, del BNG, también avisó de que presentará enmiendas a esta norma, mientras que la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido prometió su apoyo si no se dejaba a nadie atrás.
El único partido que se pronunció en contra fue Vox, al entender que la propuesta del PSOE era "una nueva forma de desprecio hacia miles de profesionales" y no garantizaba ni justicia ni libertad, como manifestó el diputado Juan José Aizcorbe.
|