MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
Sumar cuenta con el voto favorable de Junts para sacar adelante la reducción de jornada laboral en el Congreso, pese a que la formación anunció este lunes que registrará una enmienda a la totalidad que podría enterrar la medida.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa, que Junts pide que haya un "acompañamiento claro" y "debe de haberlo a las empresas catalanas", por lo tanto, "hay margen para la negociación".
La titular de Trabajo sostuvo que la formación catalana se apoya en una "herramienta" llamada "enmienda de devolución" para escudarse en el órdago lanzado este lunes por la formación asegurando que planteará una enmienda a la totalidad de la norma. De salir adelante este mecanismo con los votos de PP y Vox, que ya han anunciado su rechazo a la propuesta del Gobierno, su tramitación podría tumbarse en la Cámara Baja.
Sin embargo, fuentes de Sumar explicaron que las negociaciones "casi in extremis" se están produciendo en estos momentos y, pese a no poder dar más detalles, están convencidas de que finalmente Junts dará su brazo a torcer votando a favor porque lo que ha solicitado el Gobierno está dispuesto a dárselo. La formación independentista demanda que la norma se adapte a Cataluña porque es un lugar donde predominan las pequeñas y medianas empresas y sobre esta literalidad se trabaja desde el Ejecutivo para ofrecer esa solución a Junts.
El objetivo del Gobierno consiste en intensificar estos días las negociaciones para que, finalmente, Junts retire la enmienda a la totalidad planteada y, de esta manera, pasar el trámite más arduo para que la norma continúe adelante.
Desde el Ejecutivo desvelan que llevan negociando con Junts desde el pasado 20 de diciembre sobre esta materia. La vicepresidenta Díaz está "mano a mano" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien informa de todos los pasos dados y también al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, según desvelaron fuentes gubernamentales.
SUMAR CUENTA CON PNV, ERC Y PODEMOS
Fuentes del partido cuentan con el voto favorable del PNV, ERC y Podemos. "No nos han puesto ninguna objeción hasta el momento y pensamos que votarán a favor", aseguraron. Así, Díaz se centrará en el PP "porque los consideramos un partido de Estado" y fuentes de su formación señalan que van a hacer que el PP "sude la camiseta" en esta negociación.
Los de Díaz consideran que los populares "si ven peligrar la norma" y que decae "votarán a favor" porque, según ellos, no pueden hacer que decaiga y tener que rendir cuentas a gran parte de su electorado que sí la quiere. Sin embargo, si ven que la norma cuenta con los apoyos suficientes, "entonces se abstendrán", calculan.
Los populares buscan volver atrás en estas negociaciones y que la patronal acepte esta norma. Fuentes de Sumar explicaron que una "gran parte" de dirigentes que conforman la patronal se mostraron a favor en privado, pero expresaron que existe "un conflicto interno" y, por ello, manifestó su rechazo público a la norma. Pese a ello, Díaz agradece que la patronal considerase favorable el informe del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES).
EN EL PSOE HAY DUDAS
Desde el PSOE, su portavoz en el Congreso, Patxi López, apuntó que el Gobierno sacará adelante esta reducción de la jornada laboral "como sacamos todo lo fundamental, negociando, hablando y haciendo ver que esto beneficia a la inmensa mayoría de este país, mientras que otros lo que hacen es defender el interés de unos pocos".
"¿Cómo vamos a dialogar? Pues eso, empezando a hablar y empezando a hacer entender a todo el mundo que tenga un mínimo de sensibilidad social, que la reducción de la semana laboral es algo que beneficia a los trabajadores" y que "en absoluto perjudica ni la competitividad ni la productividad de las empresas y de las industrias" de España, argumentó.
Pese a ello, fuentes socialistas comentaron que ven "muy difícil" que salga adelante la reducción de la jornada laboral, pero que negociarán para conseguir los apoyos necesarios para su aprobación en el Congreso.
|