MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
Un técnico de Seguridad y Control del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana aseguró este martes ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana que tuvo que esperar más de una hora para enviar la alerta a los móviles de los ciudadanos a la espera del "visto bueno" de la consejera responsable, Salomé Pradas.
El testigo explicó que durante la reunión del Cecopi del 29 de octubre, lo participantes recibieron información sobre el riesgo de colapso de la presa de Forata que hizo elevar la alerta a nivel 3. En ese escenario se ordenó a los técnicos que prepararan la aplicación Es-Alert para el envío de un mensaje que finalmente se canceló. Los técnicos prepararon el mensaje de alerta, pero finalmente se descartó su difusión.
El técnico explicó a la jueza que la consejera Salomé Pradas "estaba entrando y saliendo" del Cecopi. A lo largo de la tarde se redactó un nuevo mensaje de alerta para enviar a toda la provincia de Valencia que no se pudo enviar antes porque "la consellera insistió en que no se enviara ningún texto sin su aprobación". La alerta se acabó enviando a las 20.11 horas.
Este testigo confirmó que la "máxima autoridad" en el Cecopi era la consejera Salomé Pradas, pese a lo cual fue el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, el que decidió que el mensaje se enviara en castellano y valenciano.
Relató también que en el Centro de Coordinación de Emergencias "no había nadie" dedicado al "control de los barrancos". No obstante, explicó que se recibió una comunicación del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el barranco del Poyo que fue trasladada al resto.
|