Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid incorpora al Hospital Clínico San Carlos la primera sala sin radiación del mundo para Cardiología Intervencionista

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 13:35 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha incorporado al Hospital público Clínico San Carlos la primera sala sin radiación del mundo para procedimientos cardiovasculares invasivos. Esta es una de las novedades de la nueva área de Cardiología Intervencionista del centro, que tras un proceso de modernización en el que el Gobierno regional ha invertido 4,3 millones de euros, es una de las más punteras de Europa y se sitúa a la vanguardia internacional.


La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, visitó este martes sus nuevas instalaciones, que funcionan desde marzo, gracias a las que los profesionales disponen de la tecnología más avanzada para mejorar la atención a sus pacientes. "La denominada Sala Zero permitirá llevar a cabo procedimientos cardiovasculares guiados por navegadores, para ofrecer una respuesta eficaz a cualquier problema de salud", explicó Matute.


Las renovadas dependencias de este recurso de la sanidad pública madrileña agrupan seis salas, tres para el tratamiento de arritmias (entre ellas la Zero) y otras tantas para hemodinámica. Todas ellas pueden intercambiar sus usos y disponen de equipamiento de última generación, capaz de integrar la fluoroscopia con otras modalidades de imagen diagnóstica, como ecografía, tomografía axial computerizada (TAC), ultrasonidos intravasculares o tomografía de coherencia óptica. Todo ello permite mayor precisión para localizar lesiones coronarias y menor tiempo de espera, así como reducir las dosis de radiación y ofrecer los tratamientos mínimamente invasivos más adelantados.


En la Zero, los facultativos pueden ver una reconstrucción tridimensional del corazón en movimiento, con mayor calidad e información que las que se obtienen a través de otros aparatos, lo que hace posible una utilización más certera y segura de catéteres dentro del órgano.


Esta actuación, que ha contado con financiación de la Unión Europa, también ha incluido un rediseño de las instalaciones para dotarlas de una distribución inteligente del espacio, mejorando y simplificando el circuido al paciente y garantizando un entorno más humanizado y seguro. De esta manera, se ha conseguido un flujo que agiliza los procesos y aumenta la capacidad de respuesta ante cualquier imprevisto, al estar todo el personal integrado en una misma zona de trabajo, lo que redunda en una mayor eficiencia de su labor y un menor estrés y fatiga. Asimismo, ha contribuido a mejorar la coordinación entre los equipos sanitarios.


Entre los procedimientos punteros que ofrece ahora el Clínico San Carlos se encuentran, los siguientes: estudios electrofisiológicos; ablaciones con catéter; e implantes de marcapasos, desfibriladores, prótesis valvulares y dispositivos especiales para cierres de orejuelas o comunicaciones interauriculares. También están preparados para tareas complejas como la implantación rápida de asistencias ventriculares o la extracción de trombos provocados por la embolia de pulmón.


PERSONAL


A esta modernización del Área de Cardiología Intervencionista de este complejo sanitario se suma el hecho de que sus profesionales han sido pioneros en varias técnicas, como los implantes de válvulas por vía percutánea o marcapasos sin cables y el tratamiento de placas de calcio con ondas de choque.


La Unidad Hemodinámica de este Hospital lleva a cabo cada año más de 4.000 cateterismos, una cifra superior al millar de angioplastias coronarias y por encima de 500 procesos de intervencionismo estructural. Por su parte, en la Unidad de Arritmias se realizan en el mismo periodo 100 estudios diagnósticos; 600 ablaciones terapéuticas, y la colocación de más de 650 dispositivos como marcapasos, desfibriladores o holter.


El jefe de Servicio de Cardiología del Clínico San Carlos, Julián Pérez Villacastín, destacó que las estimaciones apuntan a que más del 30% de la población adulta sufrirá alguna patología de estas características (infarto, ictus, insuficiencia cardiaca…) a lo largo de su vida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto