MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El presidente de Ábside Media, José Luis Restán, indicó este martes en el Foro de la Nueva Comunicación que si Trece se mantiene como un canal de TDT al uso "lo pasará muy mal" y apostó por dotarlo de nuevos formatos para ganar visibilidad y conseguir rentabilidad económica.
Lo dijo durante su participación en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que defendió la apuesta por la digitalización que el conglomerado mediático de la Iglesia ha hecho en la última década con el objetivo de "proyectar nuestros contenidos a través de las plataformas, no en construir una marca paralela".
En ese sentido, adujo la importancia de impulsar nuevos formatos en Trece, que ha de ser "algo más que un canal convencional" para atraer audiencia, como quedó de manifiesto durante la transmisión por su canal de YouTube de las exequias del papa Francisco, que se convirtió en "la más vista del mundo".
Reconoció que actualmente resulta "muy complicado apostar por una tele" y dejó claro que Trece "estratégicamente juega un papel importante" en Ábside Media. "Queremos cuidarla", apuntó.
A pesar de que este canal "no gana dinero", indicó que "tenemos un grupo fuerte, robusto", que lo sostiene. Esto le sirvió para dejar claro que si Trece se mantiene como un canal de TDT al uso "lo pasará muy mal" y apostó por dotarlo de nuevos formatos para ganar visibilidad y conseguir rentabilidad económica.
En este ámbito, situó la dimensión audiovisual que se le está dando, la cual es "muy prometedora dentro de la modestia", o que se nutra de contenidos proporcionados por la Cadena Cope.
Por su parte, José Luis Restán puso de manifiesto que "los 'podcast' son parte del futuro y del presente de la radio" y avanzó que "serán una herramienta más para dar volumen y consistencia a la radio".
Tras argüir que "el accionista mayoritario (en relación a la Conferencia Episcopal Española) influye en nuestros contenidos porque queremos que influya", explicó que la línea editorial de los medios dependientes de la Iglesia apuesta por "la amistad cívica, que en España se llama Transición, se llama Constitución Española", y por "los grandes consensos, los grandes acuerdos de Estado".
José Luis Restán reseñó que la polarización "nos afecta", y luego de reconocer que "a veces la promovemos" desde los medios en torno a Ábside Media, "el camino debería ser el encuentro, los acuerdos, sin renunciar a la diferencia".
Por último, afirmó que sus 35 años en el Grupo Cope le han enseñado que "merece la pena sostener la tensión entre la identidad católica y el sentir general" en los medios de comunicación "en un periodo inquietante que estrecha la conversación pública" con el objetivo de que "la sociedad católica se asome a esa vida real, testimonio de esperanza, fe y caridad, ajena a 'Cónclave' y a Dan Brown".
|