MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El presidente de Ábside Media, José Luis Restán, sostuvo este martes en el Foro de la Nueva Comunicación que el conglomerado mediático de la Iglesia católica española no hace "carne picada" con las informaciones concernientes a los abusos sexuales a menores cometidos en su seno por representar éstos "un porcentaje mínimo de un problema nacional, de un problema cultural, de un problema ético de las sociedades occidentales que no se quiere abordar".
Lo dijo durante su participación en un desayuno informativo en Madrid en el que dejó claro que en los medios de comunicación dependientes de la Iglesia "se puede y se debe informar con libertad y con criterio, y con la mejor y más amplia información".
En ese sentido, explicó que "hemos informado muchísimo, hemos contado muchísimo" sobre abusos sexuales en la Iglesia, aunque precisó que "cuando sale la noticia de que hay un cura en un pueblo de una región española que ha sido acusado no abrimos el boletín informativo, la actualización informativa de las 15.00 o de las 16.00 horas, con esa noticia", ya que "no es justo hacerlo". "Esa es nuestra convicción", aseveró.
Por ello, señaló la importancia de no hacer "carne picada" con estas informaciones, ya que "nos parece injusto y porque somos parte de esta realidad de la Iglesia católica".
José Luis Restán elevó el tono para afirmar que "el problema de los abusos, que es una tragedia, una llaga en la sociedad", y deslizó, apoyándose en los informes de la Fundación Anar y de la Fiscalía, que "los casos de abusos sexuales que afectan a la Iglesia, que son una tragedia que llevamos en el corazón", representan "un porcentaje mínimo de un problema nacional, de un problema cultural, de un problema ético de las sociedades occidentales, que no se quiere abordar".
Esto le sirvió para deplorar que se constituyan "comisionar parlamentarias para investigar a la Iglesia católica" sobre esta cuestión. "Y somos muy críticos con eso", proclamó.
Por último, Restán reiteró que los medios de comunicación dependientes de la Iglesia "hemos contado todo lo que se ha hecho en materia de prevención, en el cambio de mentalidad de cómo afrontar" este asunto, y apuntaló su aserto explicando que el lugar que estos medios otorgan a estas informaciones en sus programaciones depende de "la importancia, la gravedad, la fiabilidad".
|