Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad reelige a Antoni Cañete como presidente

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 10:40 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) reeligió por unanimidad a Antoni Cañete como presidente, durante la celebración de Asamblea General. No obstante, formalización de su nombramiento y de los nuevos órganos de gobierno se efectuará en la próxima Junta, que se celebrará dentro de dos meses.


La nueva Junta Directiva está formada por nueve organizaciones: la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Aefimil), la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), la Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros y SATE (Anfapa), la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica (Facel), la Federación de Áridos, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (Fenie), la Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (Pimec) y la Unión de Almacenistas de Hierro de España (UAHE).


Además, cinco de esas entidades, (AFME, Facel, Fenie, Pimec y UAHE) son miembros fundadores de la PMcM, "lo que refuerza su compromiso histórico con la misión de la plataforma", según informó la Plataforma en un comunicado.


El nuevo mandato de Cañete tendrá una duración de cuatro años y arranca "en un contexto económico especialmente delicado", que amenaza "la estabilidad financiera de muchas empresas". En su último informe, correspondiente a 2024, la PMcM observó un deterioro de los pagos en el ámbito público, con una media de 67 días, 12 más que el año anterior, y que supone un incumplimiento de los 30 días fijados por la ley.


Para Cañete, "no existe justificación para este incumplimiento por parte de las Administraciones Públicas, especialmente en un momento en el que la Administración está incrementando su recaudación".


Por su parte, el sector privado ha reducido sus plazos en seis días y se situó en los 64 días de media, por encima del tope legal de 60 días.


Para este 2025, la PMcM se ha propuesto "una hoja de ruta clara y ambiciosa", que tiene entre sus prioridades la información sobre el futuro Reglamento Europeo contra la Morosidad impulsado por la Comisión Europea, y la necesidad de trasladar a los grupos políticos la necesidad urgente de actuar frente a la morosidad.


También seguirá defendiendo que la única forma de acabar con la morosidad en el sector privado es "mediante la implantación de un régimen sancionador en España que sea firme y eficaz".


Otro de los ejes estratégicos será asegurar la participación activa de la PMcM en espacios clave como el Consejo Estatal de la PYME y el Observatorio de la Morosida. La plataforma también pedirá a otras administraciones públicas que sigan el ejemplo de la Generalitat de Cataluña, que ha anunciado que implementará el pago directo a subcontratistas en determinados contratos públicos.


"El reto no es técnico, es de voluntad política y de cumplimiento. Estamos más cerca que nunca de conseguir un marco legislativo que acabe con los abusos en los pagos. No pararemos hasta lograrlo", avisó Cañete.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto