Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OHLA presenta un plan estratégico cuyas metas son reducir 40 millones de euros en costes y alcanzar los 5.000 millones en ventas en 2029

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 09:37 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


OHLA comunicó este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su Consejo de Administración ha aprobado su nuevo Plan Estrategico 2025-2029, cuyas principales metas son alcanzar los 5.000 millones en ventas al final del plan -un 20% más que al cierre del pasado ejercicio- y reducir sus costes en aproximadamente 40 millones de euros, consolidando una disminución de costes de estructura sobre ventas del 1% con respecto a 2024.


También se prevé una mejora de ebitda por encima de los 300 millones de euros o el 6% sobre ventas, debido fundamentalmente a la transformación del mix de ventas del Grupo OHLA, que se vería reforzado por una aportación superior de la actividad constructora en Estados Unidos, donde se estima que puede haber un crecimiento superior al 80% de sus ventas actuales.


Esta mejora también se sustentaría en la aportación de resultado del negocio concesional, que se espera que vaya recuperándose paulatinamente en aquellos mercados de interés para el Grupo OHLA y siempre que se consiga mantener los niveles de facturación en el resto de mercados donde opera el Grupo OHLA de modo recurrente.


Si se logran los objetivos previstos en el Plan Estratégico, se estima que el Grupo OHLA pueda alcanzar márgenes brutos superiores al 8% sobre ventas en 2029, desde el 6,4% en 2024, así como una importante mejora de la caja generada en 2029 respecto de la caja generada en 2024, que podría llegar a ser superior en más de un 100%.


Se prevé que la mejora del ebitda se sustente principalmente en la reducción de costes y en la mejora de márgenes hasta 2026, y en el crecimiento hasta 2029, estimando un crecimiento importante del negocio de concesiones que aportaría el 8% del ebitda ya en 2029.


CONCESIONES Y CONSTRUCCIÓN


Tal y como indican desde la compañía presidida por los hermanos Amodio, la división de concesiones deberá ser el generador de resultado financiero del grupo, con foco geográfico en Estados Unidos, América Latina (sobre todo Chile), y Centroeuropa, centrándose principalmente en proyectos de carreteras, sociales (hospitales) y, en menor medida, ferroviarios (por su mayor complejidad y riesgo de integración). Esta división, explican, , se impulsará en función de la capacidad de inversión del Grupo OHLA (equity y avales), incluyendo la reinversión de posibles ventas de activos y aumentando progresivamente el tamaño de los proyectos.


Construcción continuará siendo el negocio principal del grupo y la principal fuente de generación de caja, representando el 85% de las ventas y enfocándose en cinco geografías principales con buenas perspectivas de mercado: Norteamérica, España, República Checa, Chile y Perú. En esta división, explicó OHLA, se apostará por segmentos de mayor valor añadido y mayores márgenes -esto es, aquellas actividades con márgenes superiores al 8%- y se mantendrán aquellas actividades cuyo volumen y contribución son fundamentales pese a tener un margen algo menor -carreteras--


Asimismo, OHLA pretende simplificar la estructura de esta división, a fin de facilitar la agilidad en la toma de decisiones y la estandarización del reporte y control de las operaciones, lo que podría suponer una reducción en torno al 7% de los costes de estructura y del 3% sobre costes indirectos.


DESARROLLOS Y DIVISIÓN INDUSTRIAL


Respecto a las división de desarrollo, OHLA pretende hacerla crecer con una inversión conservadora a corto plazo tomando participaciones minoritarias con socios financieros y autofinanciando los proyectos. Los planes para la división industrial pasan por permitir la diversificación y enfocarse en el desarrollo de infraestructuras clave para la transición energética (redes o almacenamiento), sobre todo en los mercados donde mejor conocimiento se tiene de la actividad industrial.


En la división de Servicios se concentrará la actividad en España y Chile y se continuará discontinuando operaciones en algunos ámbitos geográficos y actividades. Además, se continuarán fusionando delegaciones en España, consolidando funciones de soporte territoriales, centrales, y de negocio y cesando actividades deficitarias en geografías -esto ya ha permitido reducir 2,4 millones de euros los costes en esta división-.


Por último, la compañía indicó que está abierta a explorar opciones de desarrollo corporativo o de fusiones y adquisiciones que pudieran presentarse siempre y cuando las mismas estén alineadas con el Plan Estratégico y sean una fuente de generación de valor para alcanzar los objetivos estratégicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto