Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid presenta una nueva Estrategia de Igualdad que acercará la atención a las víctimas de violencia machista

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 08:12 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid tiene ya listo el borrador de su Estrategia de Igualdad entre mujeres y hombres 2025-2028, que tendrá como prioridades principales el acercamiento y simplificación de la atención a víctimas de violencia machista, a través de la creación de los Centros Integrales de Atención a la Mujer y la búsqueda de su autonomía, además de otros objetivos como el fomento de las carreras científicas entre mujeres y la prevención de la violencia machista en el mundo del ocio.


Esta estrategia está destinada a guiar el proyecto de expansión más ambicioso de los recursos de prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista desde que el Consistorio comenzara a implementar políticas de igualdad en el año 2000. El plan, que está impulsado por de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se ha diseñado desde la perspectiva de las mujeres que sufren esta lacra y teniendo en cuenta las necesidades que experimentan cuando se enfrentan a ella, además, busca funcionar de forma integral influyendo en todas las áreas del Ayuntamiento de Madrid.


En cuanto a las medidas, introducirá cambios importantes en la atención a las mujeres que sufren violencia machista. Así se acercará a los 21 distritos de la capital la atención ambulatoria a estas mujeres a través de la creación de los Centros de Atención Integral a la Mujer (CIAM).


Los actuales espacios de igualdad y centros de atención ambulatoria a víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja se transformarán en los CIAM. De esta forma, no solo se amplían los recursos de asistencia psicológica, social y jurídica existentes, sino que se acercan a las mujeres víctimas gracias a una red de centros que tendrá presencia en los 21 distritos.


Los Centros Integrales de Atención a la Mujer funcionarán como recursos especializados en la prevención, detección, atención y reparación de la violencia de género, pero también como espacios en los que se potencie la autonomía de las mujeres a nivel personal, familiar y social mediante actividades grupales. El primer centro en implementar este modelo será de nueva creación y se localizará en el distrito de Puente de Vallecas, que ahora no dispone de espacio de igualdad.


Para facilitar el acceso, las mujeres podrán acudir a los CIAM por iniciativa propia, sin necesidad de una derivación previa desde el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas (SAVG 24 horas), que seguirá funcionando y que además recientemente ha ampliado sus recursos. En paralelo, se creará una Puerta Única de Entrada que coordinará el acceso a recursos especializados en situaciones de urgencia y que, en su caso, pueda valorar la necesidad de ofrecer alojamiento protegido a la víctima


Esta medida responde a que el 27% de las usuarias proceden de los distritos en los que se ubican los recursos a los que acuden y a que la distancia al centro puede influir en el absentismo a las citas, que alcanzó el 30% en 2024. Con los nuevos CIAM, la premisa es que ninguna víctima de violencia machista tendrá que desplazarse a otro distrito para recibir atención.


En los CIAM contarán con psicólogos infantiles para sus hijos menores a cargo y con servicio de recreo infantil, un espacio en el que estos niños jueguen supervisados por un profesional mientras sus madres son asistidas.


VALORACIÓN DE RIESGO Y AUTONOMÍA


La estrategia también contempla articular una herramienta validada que permita a los profesionales de los diferentes recursos municipales calibrar el riesgo en situaciones de violencia machista, considerando su dimensión preventiva, y homogeneizando el criterio que se aplica a las mujeres facilitando que puedan hablar sobre su situación sin miedo y en un entorno seguro.


También se trabajará como objetivo primordial en lograr que las mujeres consigan autonomía, ya que la intención del Ayuntamiento es que tras la ayuda recibida las mujeres salgan de sus recursos, porque hayan alcanzado su objetivo y sean capaces de hacer una vida independiente y libre de violencia machista. Para ello, es imprescindible la búsqueda de un empleo que se facilitará a través de un convenio con la Agencia para el Empleo y a través de la colaboración público privada, otro de los puntos que se recogen en la estrategia.


El Consistorio impulsará nuevos convenios de colaboración con salas de fiesta y recintos de uso lúdico para crear espacios seguros y reducir el riesgo de incidentes de violencia sexual. En este sentido, el Ayuntamiento les ofrecerá píldoras formativas para que implementen protocolos claros de prevención y apoyo a víctimas, asegurando que reciban ayuda rápida o efectiva.


A todo ello se sumará el fomento de las las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas y jóvenes, y la participación de las mismas en el deporte previniendo el abandono temprano de la práctica deportiva. Así se complementarán medidas existentes como la reducción del 50 % del precio de inscripción en los Juegos Deportivos Municipales de equipos integrados en su totalidad por mujeres.


En los próximos días se iniciará un proceso de escucha activa de la sociedad civil para recabar aportaciones que puedan complementar la estrategia. El texto definitivo se elevará a Junta de Gobierno en el segundo semestre del año. El plan es un documento vivo, por lo que se podrían incorporar nuevas medidas durante su ejecución en base a la evaluación continua a la que será sometido.


El delegado del ramo, José Fernández, puso en valor la "profunda transformación" que supone la estrategia que llegará a los 21 distritos, y que insistirá en "concienciar a la ciudadanía del rechazo absoluto a esta lacra".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto