Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno recuerda a los españoles "que combatieron a Hitler y al fascismo" en el 80º aniversario de la liberación de Mauthausen

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 15:33 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Gobierno de España participó este lunes en el homenaje a las víctimas españolas del nazismo, en el día en el que se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, y recordó a los miles de españoles "que combatieron a Hitler y al fascismo".


El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; y la fiscal de Sala de Derechos Humanos, Dolores Delgado, participaron este lunes en un acto en los jardines de Nuevos Ministerios en Madrid organizado por la asociación Amical de Mauthausen, por la que también participó su vicepresidenta Concha Díez, en homenaje a las víctimas españolas del nazismo, en el día en el que se cumplen 80 años de la liberación de este campo de concentración.


Martínez destacó la obligación de mantener vivo el recuerdo "por las víctimas españolas del nazismo, por sus familias" y, en especial, para que los más jóvenes y las generaciones futuras "sepan las consecuencias de la intolerancia y la falta del respeto", y comprueben la importancia de "la defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y la libertad".


"No hay límite ni característica que pueda explicar el horror del nazismo y mucho menos justificarlo. Es algo que afectó a toda la humanidad y que la marcó para siempre", señaló según el comunicado enviado por el Ministerio.


Por su parte, Santano enfatizó la necesidad de recordar a los miles de españoles "que combatieron a Hitler y contribuyeron a la derrota del fascismo, y a los que acabaron siendo capturados y deportados, en la mayoría de los casos, a Mauthausen", y también hizo especial mención a "los que se vieron obligados a esconderse y huir por la persecución de los sublevados y la dictadura".


La vicepresidenta de Amical Mauthausen concluyó que es "vital mantener viva la memoria de todas las mujeres y hombres que sufrieron aquella barbarie y contribuyeron con sus vidas a defender las libertades, los derechos y la democracia".


Durante el acto, se hizo hincapié en la conmemoración de los 50 años del comienzo de la transición y la llegada de la democracia, como un elemento crucial para celebrar el país en el que se ha convertido España; homenajear a quienes sacrificaron incluso sus vidas por la democracia; y para mostrar a la juventud de dónde procede y lo que costó alcanzar la libertad de la que ahora disfrutan.


El acto finalizó con una ofrenda floral en el monolito que se encuentra en los jardines de Nuevos Ministerios, que recuerda a los españoles deportados a campos de concentración nazis.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto