MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El sector de la moto y el vehículo ligero matriculó un total de 21.233 unidades en abril, un 0,1% menos que en el mismo mes del año pasado aunque hubo tres días hábiles menos -la Semana Santa de 2024 fue en marzo y el pasado día 28, con el apagón, no se pudieron apenas inscribir matriculaciones-, según indicó este lunes la Asociación Nacional del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor).
Anesdor indicó que, descontado este efecto, la matriculación diaria creció un +9,9% respecto al año anterior. Respecto al primer trimestre del año, cerró estable con una levísima caída (-0,2%) y un total de 71.514 registros, a pesar del efecto Euro5+.
Respecto a las motocicletas, cerraron el mes de abril con 17.677 matriculaciones, un +2,2% comparado con abril 2024. Por tipo de uso, el escúter creció un +9,8% (10.834 unidades), mientras que la moto de carretera cayó un -4,3% (8.279 ) y la moto de campo registró una caída del -33,3% (388).
Por canales de distribución, cerraron en positivo tanto el canal particular con un crecimiento del +2,7% (16.679), como el canal del alquiler (+5,3% y 376 unidades). El canal de empresa registró una caída del -1,7% (2.472 unidades). En el acumulado, las motocicletas crecen un +1% (64.787), con el escúter como líder acumulando un incremento del +7,4%.
El ciclomotor cayó en abril un -11,9% (911 unidades). Por canales, en este caso es el de alquiler el que cierra en positivo (+866,7%, 29 unidades). En el acumulado, el ciclomotor registra una caída del -6,3% (3.406 unidades).
Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados cerraron en positivo abril con un incremento del +0,2% (441), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un -51,1% (196 unidades) y un -41,5% (158) respectivamente. En el acumulado, los cuatriciclos pesados crecen un +16,4% (1.799 unidades) y caen los triciclos en un -40,7% (710) y los cuatriciclos ligeros en un -29,1% (812).
En lo que respecta al conjunto del sector por comunidades autónomas, en abril el mayor crecimiento lo experimentaron Comunidad Valenciana (+21,2%), Comunidad de Madrid (+14,4%) y Castilla y León (+5%). El ranking por unidades matriculadas lo lideran Cataluña (4.458 unidades), Andalucía (4.342) y Comunidad de Madrid (2.844).
LOS ELÉCTRICOS CRECEN UN 30%
Por otra parte, el sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró abril con un total de 1.149 matriculaciones (-30,1%). En el acumulado anual, el crecimiento es de un +14,2% (3.320 unidades). La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en abril un +40,4% (1.018 ). Las motocicletas registraron un incremento del +68,2% (111 unidades), el escúter de un 89,2% (685) y el ciclomotor cayó un -25,3% (222).
En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, el canal de empresa supone en abril el 62,6% del mercado. En lo que al resto de vehículos de categoría L respecta, los microcoches cerraron abril con 106 unidades matriculadas y los triciclos apenas tuvieron registros cerrando con 12 matriculaciones.
"Cerramos el mes de abril con un mercado estable, prácticamente análogo al del año anterior, lo que valoramos positivamente, considerando el efecto Euro5+, el cambio de etapa Euro que motivó grandes liquidaciones en 2024 por el que preveíamos un comienzo negativo en 2025", señaló el director general de Anesdor, José María Riaño.
Por último, Riaño indicó que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se siguen implementando en los diferentes municipios de España, y la moto sigue siendo la gran olvidada. "Las regulaciones se hacen teniendo en cuenta el etiquetado ambiental, que no está actualizado en el caso de la moto, y no las particularidades de este vehículo", sentenció.
|