MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El PP acusó este lunes al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, de llevar a cabo en nombre del Gobierno una "gestión de la política exterior oscura", en la que habría decidido actuar "sin contar con las Cámaras, sin hablar con las Cámaras, sin escuchar a las Cámaras".
Así lo manifestó el senador del PP Iñigo Fernández en su intervención durante la comparecencia de José Manuel Albares ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, en la que en la que repitió la presentación que hizo a primera hora en el Congreso sobre la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028.
El senador del PP acusó a Albares de hacer una "defensa tan encendida de la política exterior como política de Estado por excelencia", cuando, agregó, "ningún ministro hasta ahora ha excluido de tal manera al principal al partido de la oposición a la hora de consensuar y trazar la política de Estado".
Fernández aseveró que el ministro está "excluyendo al principal partido de España", con el mayor número de diputados y senadores, y gobierna el mayor número de comunidades autónomas, además de ser "el que tiene más alcaldes y más concejales".
"La política de Estado no consiste en que usted diga lo que hay que hacer y los demás nos sumamos y aplaudimos, que es lo que usted pretende", señaló.
Para el senador del PP, el "objetivo político" del titular de Exteriores no es la defensa de los intereses de España, sino que es "utilizar la política exterior para ese objetivo general del Gobierno, que es el establecimiento de muros entre españoles, la polarización de la sociedad, el establecimiento de bandos y de bloques".
En la misma línea achacó al Gobierno una "gestión de la política exterior oscura", en la que habría decidido actuar "sin contar con las Cámaras, sin hablar con las Cámaras, sin escuchar a las Cámaras".
Una oscuridad que atribuyó al Ejecutivo en su actuación con Ucrania, con "el esfuerzo de los gastos de defensa", en la posición con el Sáhara, en la negociación para un acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar, y en los pactado con Marruecos para las aduanas de Ceuta y Melilla.
CRISIS EN GAZA
Por otra parte, con respecto a la situación humanitaria que sufre la población en la Franja de Gaza, Fernández aseveró que a los senadores del PP "se nos descarnan las carnes viendo lo que está sucediendo como a los demás, claro que condenamos lo que está pasando en Gaza".
No obstante, objetó que en esta crisis "la postura del Gobierno de España no ha sido del todo responsable con la situación de los palestinos".
"Se decidió promover el reconocimiento unilateral del Estado palestino en medio de una campaña electoral para las elecciones europeas, porque el Partido Socialista no tenía nada más, no tenía otra cosa para llevar en su programa electoral", afirmó.
Y sobre todo, argumentó, "no se puede hacer el reconocimiento con rehenes, no se puede hacer sin haber un interlocutor y no se puede hacer unilateralmente sin el apoyo y el concurso del resto de las naciones europeas".
"Los que lamentamos tremendamente lo que está pasando en Gaza y los que condenamos lo que está pasando con el pueblo palestino, decimos que operaciones de marketing a costa del sufrimiento de las personas no vamos a aplaudir nunca", recalcó.
Asimismo, el senador del PP aseveró que su partido apoyará al Ejecutivo en su estrategia para la paz en Ucrania si la posición del Gobierno "es el respaldo a las posiciones de Ucrania en defensa de su integridad territorial y en defensa de su derecho como país a gestionar sus destinos sin verse sometido necesariamente a la injerencia rusa".
Finalmente, Fernández criticó que en la nueva Estrategia de Acción Exterior a su juicio no se expone con claridad el carácter de Cuba, Nicaragua y Venezuela como "dictaduras".
Y con respecto a la concesión de asilo en España al líder opositor venezolano Edmundo González, el senador del PP sostuvo que la negociación del régimen de Maduro en la Embajada de España con González fue "un acto indigno", al facilitar "las instalaciones de un país democrático para que accediera allí gente que tiene prohibida la entrada en la Unión Europea".
|