Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Enfermería defenderá en los tribunales la capacidad de los enfermeros como prescriptores

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 19:12 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) anunció este lunes su intención de llevar "ante la Justicia de forma inmediata" cualquier ataque que desprestigie a la profesión enfermera "y su capacidad prescriptora".


Esta decisión viene motivada por un comunicado emitido el 28 de abril por el sindicato médico Amyts. En dicho comunicado se aseguraba que con la modificación de la Ley del Medicamento propuesta por el Ministerio de Sanidad que incluye abrir la prescripción de medicamentos a los profesionales de enfermería "se trata de dar capacidad de prescripción de medicamentos con peligrosidad, riesgo de uso anormal y tratamientos parenterales a colectivos con menor formación y capacitación en el ámbito de la fisiología y la farmacología humana".


En ese mismo mensaje se incidía en que "no pueden ofrecer las garantías necesarias en cuanto a la calidad y control de los efectos de la prescripción; lo que podría derivar en errores terapéuticos, comprometer el equilibrio del tratamiento y afectar directamente a la salud y el bienestar de los pacientes".


Ante estas afirmaciones, el CGE exigió este lunes al sindicato médico Amyts "que deje de alarmar a la población y desprestigiar a la profesión enfermera y su capacidad prescriptora". "En una nueva muestra de corporativismo mal entendido, el sindicato médico Amyts intenta desprestigiar el trabajo y menospreciar la formación de las 345.000 enfermeras y enfermeros españoles en un intolerable comunicado que sólo tiene por objeto desinformar y alarmar a la población y, a la vez, presionar al Ministerio de Sanidad para que la Ley del Medicamento permanezca inmutable al devenir de los tiempos y se pueda adaptar a la realidad sanitaria del año 2025".


En opinión del Consejo General de Enfermería, Amyts niega así la competencia y capacidad de los profesionales de enfermería, motivo por el que, tal y como se comprometió el CGE, "cualquier ataque en esta línea se llevará ante la Justicia de forma inmediata y así se ha hecho ante este último comunicado de Amyts y otros similares de organizaciones profesionales, sociedades científicas o sindicatos médicos. No se va a permitir ninguna vejación más a las enfermeras ni que se confunda a la población con argumentos espúreos".


"No vamos a tolerar que se afirme que lo que dicta la legislación vigente en materia de indicación de medicamentos por parte de las enfermeras atenta contra la salud de las personas. Es una vergüenza. Los profesionales de Enfermería están capacitados, por formación y por ley, para indicar fármacos en el ámbito de sus competencias. Son medidas que agilizan y mejoran el sistema sanitario, acciones incorporadas plenamente en algunos de los sistemas sanitarios más avanzados del mundo", aseguró Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto