MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El Consejo General de Enfermería (CGE) anunció este lunes su intención de llevar "ante la Justicia de forma inmediata" cualquier ataque que desprestigie a la profesión enfermera "y su capacidad prescriptora".
Esta decisión viene motivada por un comunicado emitido el 28 de abril por el sindicato médico Amyts. En dicho comunicado se aseguraba que con la modificación de la Ley del Medicamento propuesta por el Ministerio de Sanidad que incluye abrir la prescripción de medicamentos a los profesionales de enfermería "se trata de dar capacidad de prescripción de medicamentos con peligrosidad, riesgo de uso anormal y tratamientos parenterales a colectivos con menor formación y capacitación en el ámbito de la fisiología y la farmacología humana".
En ese mismo mensaje se incidía en que "no pueden ofrecer las garantías necesarias en cuanto a la calidad y control de los efectos de la prescripción; lo que podría derivar en errores terapéuticos, comprometer el equilibrio del tratamiento y afectar directamente a la salud y el bienestar de los pacientes".
Ante estas afirmaciones, el CGE exigió este lunes al sindicato médico Amyts "que deje de alarmar a la población y desprestigiar a la profesión enfermera y su capacidad prescriptora". "En una nueva muestra de corporativismo mal entendido, el sindicato médico Amyts intenta desprestigiar el trabajo y menospreciar la formación de las 345.000 enfermeras y enfermeros españoles en un intolerable comunicado que sólo tiene por objeto desinformar y alarmar a la población y, a la vez, presionar al Ministerio de Sanidad para que la Ley del Medicamento permanezca inmutable al devenir de los tiempos y se pueda adaptar a la realidad sanitaria del año 2025".
En opinión del Consejo General de Enfermería, Amyts niega así la competencia y capacidad de los profesionales de enfermería, motivo por el que, tal y como se comprometió el CGE, "cualquier ataque en esta línea se llevará ante la Justicia de forma inmediata y así se ha hecho ante este último comunicado de Amyts y otros similares de organizaciones profesionales, sociedades científicas o sindicatos médicos. No se va a permitir ninguna vejación más a las enfermeras ni que se confunda a la población con argumentos espúreos".
"No vamos a tolerar que se afirme que lo que dicta la legislación vigente en materia de indicación de medicamentos por parte de las enfermeras atenta contra la salud de las personas. Es una vergüenza. Los profesionales de Enfermería están capacitados, por formación y por ley, para indicar fármacos en el ámbito de sus competencias. Son medidas que agilizan y mejoran el sistema sanitario, acciones incorporadas plenamente en algunos de los sistemas sanitarios más avanzados del mundo", aseguró Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).
|