MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
Un total de 82 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en 80 siniestros letales durante el mes pasado, que fue el sexto abril con menos mortalidad vial desde que la serie histórica de la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzara en 1960.
Los datos de la DGT, a un máximo de 24 horas tras los siniestros en carretera y recogidos por Servimedia, indican que el abril con menos víctimas mortales fue el de 2020, que registró 30 personas fallecidas -España se encontraba entonces en estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus-, seguido de los de 2021 (65) -también con restricciones a la movilidad por la pandemia de covid-19-, 2019 (74), 2015 (76) y 2018 (77).
El de 2025 resulta ser el sexto con menos muertos en carretera (82) de la serie histórica. En cambio, los abriles más trágicos siguen siendo los de 1989 (417), 1992 (416), 1979 (407) y 1990 (407).
No obstante, el mes pasado hubo tres víctimas mortales menos que en abril de 2024, en un contexto de mayor número de desplazamientos, ya que se registraron 39,8 millones de viajes de largo recorrido, un 9,4% más respecto a los de ese mes del año pasado.
VÍAS CONVENCIONALES
Las carreteras convencionales siguieron siendo las vías con más víctimas mortales (64 de las 82, tres más que en 2024), mientras que en autopistas y autovías murieron 18 personas (seis menos).
Por medio de desplazamiento, destacó el incremento de víctimas mortales vulnerables con un total de 42 (15 más que en 2024), concretamente 30 motoristas (9 más), 7 peatones (5 más), 4 ciclistas (2 más) y 1 ciclomotorista (1 menos). Ocho de cada diez de ellos murieron en siniestros en carreteras convencionales, es decir, de un carril por sentido y sin separación física entre ambos.
Por el contrario, el descenso más significativo se produjo entre los que viajaban en coche, con 32 víctimas mortales (12 menos).
En comparación con abril del año pasado, bajaron las cifras de siniestros mortales por colisiones frontales, traseras y múltiples (26 fallecidos, 3 menos) y salidas de vía (34, 1 menos).
CINTURÓN DE SEGURIDAD
Por otro lado, 13 víctimas mortales no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro, de las cuales 11 viajaban en automóvil, una en furgoneta y una en camión. Y un ciclista fallecido no portaba casco.
Por comunidades autónomas, hubo más víctimas mortales en carreteras de Andalucía (17), mientras que Cataluña fue la de mayor incremento (13, 6 más que en abril del año pasado).
El domingo 13 resultó ser el día con más fallecidos (7), mientras que dos jornadas concluyeron sin personas muertas en carretera: el sábado 12 y el sábado 19.
Por último, un total de 339 personas murieron en siniestros de tráfico durante el primer cuatrimestre de este año, una menos que en 2024 y la novena cifra más baja de la serie histórica, solo por detrás de 2020 (249 víctimas mortales), 2021 (258), 2015 (323), 2013 y 2014 (325 cada uno), 2023 (328), 2019 (329) y 2018 (333).
|