Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El proceso de evaluación para financiar fármacos innovadores bajó de los 519 días en 2020 a los 344 en 2023

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 13:50 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El proceso de evaluación para financiar medicamentos innovadores descendió en más de 170 días en los últimos cuatro años, entre 2020-2023, dado que para los medicamentos autorizados en 2020 el proceso podía superar los 519 días mientras en 2023 el promedio se ha reducido a 344 días.


Así lo desvela el informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023, presentado este lunes en rueda de prensa por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el director general de Cartera Común de Servicios y Farmacia, César Hernández y según el cual, además, en dicho periodo el 75,9% de los medicamentos autorizados en Europa y registrados en España estaban financiados en nuestro país.


Durante su intervención, Padilla explicó que el tiempo desde la autorización por parte del procedimiento centralizado a nivel de la UE hasta la toma de decisión por parte de la comisión de precios de medicamentos "ha disminuido" desde 2020 a 2023 de 519 días a 345, por lo que ha bajado en 176 días el tiempo para la toma de una decisión de financiación.


Además, el porcentaje de medicamentos financiados en 2020 era del 53% de los medicamentos innovadores y en 2023 repuntó hasta el 72%, con un incremento de 18,8 puntos porcentuales "equivalente", según Padilla, al incremento del 35% en la financiación de medicamentos innovadores, al tiempo que mencionó otros "datos indirectos" como la disminución "en los últimos años" en el tiempo que tarda la industria farmacéutica en registrar un medicamento en España desde que se aprueba en la Unión Europea.


Junto a ello, puntualizó que el informe también incorpora y muestra datos relacionados también con el acceso a medicamentos por la vía de medicamentos en situaciones especiales, que, admitió, "no es todo lo homogéneo y estandarizado y predecible" que el Gobierno "querría".


SITUACIONES ESPECIALES


"Por eso se están llevando a cabo modificaciones en el anteproyecto de ley de los medicamentos y productos sanitarios para avanzar en esto", agregó, al tiempo que reivindicó que en España "hay una parte importante de lo que se podría denominar el acceso precoz que va vehiculado por esta vía de medicamentos en situaciones especiales".


A este respecto, destacó que, entre 2020 y 2023, de los medicamentos autorizados por el proceso centralizado el 52% "tuvieron acceso por el procedimiento de medicamentos en situaciones especiales".


En este contexto, entre los "principales resultados" del informe, Hernández destacó que casi el 16%, en concreto el 15,95% de los medicamentos autorizados por la EMA no están registrados en España y que el 75,9% de los autorizados y registrados en España en el periodo analizado están financiados en nuestro país.


A su vez, resaltó que el 52,59% de los medicamentos registrados tuvieron acceso precoz a través de Medicamentos en Situaciones Especiales antes de su autorización o de la decisión de precio y financiación.


En paralelo, explicó que cada año se autorizan en torno a entre 50 y 60 medicamentos nuevos, "algo más en 2022 del periodo de estudio, algo menos en 2023" y que los fármacos registrados "siguen más o menos una tendencia similar a la de los medicamentos autorizados".


Además, hizo referencia también a la "tendencia creciente" en el número de medicamentos que cada año han estado "accesibles" por Medicamentos en Situaciones Especiales entre 2020 y 2022, mientras que en 2023 bajó la proporción en los medicamentos autorizados.


Por su parte, Hernández detalló que en el periodo de 2020 a 2023 la media de días hasta el registro en España fue de 148,74, con una mediana de 45,83 días y la evolución fue descendente a lo largo de dicho periodo, con un máximo en 2021 de más de 200 días de media y un mínimo en 2023 de 91,95 días.


"Aún así, en 2023 un 50% de los medicamentos inician el proceso en España más de 45 días después de la autorización y la cuarta parte, más de 147 días después", agregó.


En cuanto al tiempo que transcurre entre el registro en España hasta la decisión de financiación, en este periodo de 2020 a 2023 la media fue de 451,9 días con una mediana de 431,05 días.


"La evolución ha sido descendente a lo largo de este periodo, con un máximo de 613 días en 2020 y un mínimo de 288 días en 2023", apostilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto